Uno de los sectores de la economía más afectados por el covid-19 es el turismo. En el Estado de México se perdieron alrededor de 135 mil empleos, de los 500 mil que se contabilizan en esta actividad. El Seguro Social reportó una pérdida de 27 por ciento en este rubro, tan solo de trabajos formales.
“El turismo depende de la movilidad, y al momento en que cortan el flujo de la movilidad a un 100%, naturalmente la caída fue estrepitosa para este sector”, destacó la secretaria de Turismo en la entidad, Evelyn Osornio Jiménez, al participar en el Conversatorio de AD.
En febrero, antes de la pandemia, se registró la ocupación hotelera más alta en la entidad de 37 por ciento. “La más baja que llegó a tener, ya con covid, fue de 2.5%”, refirió la funcionaria.
Dijo que de cada diez hoteles hasta seis estuvieron cerrados. Es decir que de un total de 752 hoteles de todas las categorías y sin categoría que hay en el territorio mexiquense más de 450 no tuvieron actividad debido a la pandemia, al igual que 14 mil 781 de las 24 mil 635 habitaciones con que se cuenta.
Sin embargo, la situación va cambiando: “hoy ya estamos un poquito al revés –agregó-. Ya cuatro están cerrados y seis abiertos. Llegamos a pensar que estaríamos hasta con siete cerrados y 3 abiertos”, expresó Osornio Jiménez, quien destacó que la actividad turística aporta el 6.3% del Producto Interno Bruto estatal.
La secretaria reconoció que la crisis del sector turístico obligó a darle un giro a toda la política pública que en un principio se había planteado para éste y cambiar los objetivos previstos.
________________________
“Fue una situación atípica –la pandemia- que, insisto, obligó a migrar, me atrevería a decirlo así, 360% toda la política pública del sector turístico del país”, el cual, dijo, ya venía de una situación difícil, tras la liquidación del Consejo de Promoción Turística por parte de la Secretaría de Turismo federal.
El CPTM era el “encargado de coordinar, diseñar y operar las estrategias de promoción turística a nivel nacional e internacional”, entre otras actividades, pero hace un año la Sectur optó por su liquidación.
Pese a que el sector turístico fue uno de los más afectados por la crisis sanitaria, la secretaria Evelyn Osornio confía en que también será uno de los que más rápidamente propicie la creación de empleos para reactivar la economía.
Afirmó además que, pese a todo, en los tres últimos meses los prestadores de servicios turísticos “nunca se echaron para atrás” y, por el contrario, han buscado alternativas para salir adelante.