Categorías: Política

México creará agencia pública de distribución medicamentos ante corrupción

México creará una agencia pública de distribución de medicinas para enfrentar la corrupción en el sector y complementar un convenio que el Gobierno firmará con la ONU para adquirir esos bienes más baratos en el mercado internacional, dijo el jueves el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El mandatario anunció a mediados de julio un proyecto legal para que Naciones Unidas asesore a México en la obtención de esos productos en el extranjero, una fórmula rechazada por la oposición y los empresarios porque se trataría de adjudicaciones directas, entre otras razones.

A partir de una iniciativa impulsada por el partido oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena), el Congreso dio visto bueno al plan el miércoles, a través de unas modificaciones a la ley de adquisiciones de productos farmacéuticos.

«Eso significa quebrar el monopolio que existía de empresas que tenían el control en México. Vendían a precios elevados los medicamentos, de mala calidad y con problemas frecuentes de desabasto», dijo López Obrador al anunciar que el viernes suscribirá el acuerdo con la ONU para tal fin.

En su rueda de prensa diaria, el gobernante aseguró que la futura agencia de distribución de medicamentos servirá para hacer llegar esos productos a todos los rincones de México y detalló que designará al frente del organismo al actual director de protección civil, David León.

El director de la cámara empresarial del sector farmacéutico, Canifarma, Rafael Gual, afirmó recientemente a la prensa que el convenio con la ONU pone en riesgo 100,000 empleos directos y medio millón indirectos. «Entre el 2013 y 2019, los precios de los medicamentos se han reducido 18.8% en compras consolidadas», escribió luego en Twitter.

La diputada opositora Martha González denunció que el cambio no resolverá el desabasto de medicamentos derivado de la «ineficiencia del Gobierno», según dijo. López Obrador ha recibido duras críticas por la supuesta falta de acceso a medicinas entre menores con cáncer, atribuida a una centralización de las compras gubernamentales.

«Las adquisiciones sin licitación a agentes extranjeros por el @GobiernoMX, propician opacidad y corrupción», había señalado en Twitter, antes de la votación parlamentaria, el presidente de la agrupación empresarial Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos. (Reporte de Raúl Cortés Fernández. Editado por Miguel Angel Gutiérrez)

AD Noticias

Compartir
Publicado por
AD Noticias

Publicaciones recientes

Ley Seca en el Edomex

Huixquilucan, Naucalpan y Tlalnepantla esperan los lineamientos del gobierno del Edomex

hace 5 años

El G20 de Arabia Saudita, una cumbre «virtual»

Los otros líderes mundiales aparecieron en miniatura en una plataforma de videoconferencias

hace 5 años

Negocia México liberación de Cienfuegos

Se comprometió a cambio, a arrestar al líder de un poderoso cártel del narcotráfico

hace 5 años

¿Estás pensando viajar a Estados Unidos? Checa que estados tienen restricciones

Las medidas para los visitantes van desde pruebas obligatorias hasta requisitos de cuarentena

hace 5 años

Etíopes refugiados en Sudán viven «como animales» tras huir de los combates

Sudán sufre una grave crisis económica pero, a pesar de su pobreza, las regiones del…

hace 5 años

Angela Merkel, 15 años en la cancillería y una popularidad «inoxidable»

Esta científica de formación ha realizado una gestión sin fallas del covid-19 y ha sabido…

hace 5 años