El gobierno de México dijo este jueves que expresó su descontento a Estados Unidos por no haber compartido información sobre el exsecretario de Defensa Salvador Cienfuegos, detenido en ese país acusado de narcotráfico a mediados de octubre.
«Le hemos hecho saber a Estados Unidos nuestro profundo descontento con que no se haya compartido esa información con nuestro país», dijo el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, en conferencia de prensa.
Ebrard dijo que México presentó el reclamo tanto verbalmente como por escrito y que el embajador estadounidense en México, Christopher Landau, respondió que «por disposición legal en Estados Unidos, por el Gran Jurado, él no podía comunicar nada».
Cienfuegos, un general en retiro que fue ministro de Defensa en el gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2016), fue detenido a mediados de octubre al llegar al aeropuerto de Los Ángeles, California, a solicitud de una corte de Nueva York.
Una investigación de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) señala a Cienfuegos de tener nexos con un grupo criminal surgido del cártel de los hermanos Beltrán Leyva, diezmado por la captura y muerte de sus líderes.
El oficial fue acusado de tres delitos de narcotráfico y uno de lavado de dinero cometidos entre 2015 y 2017.
En ese momento, López Obrador dijo que su gobierno pediría toda la información sobre el caso.
Huixquilucan, Naucalpan y Tlalnepantla esperan los lineamientos del gobierno del Edomex
Los otros líderes mundiales aparecieron en miniatura en una plataforma de videoconferencias
Se comprometió a cambio, a arrestar al líder de un poderoso cártel del narcotráfico
Las medidas para los visitantes van desde pruebas obligatorias hasta requisitos de cuarentena
Sudán sufre una grave crisis económica pero, a pesar de su pobreza, las regiones del…
Esta científica de formación ha realizado una gestión sin fallas del covid-19 y ha sabido…