Daniel Serrano, analista político, participó en el conversatorio AD donde dijo, entre otras cosas, que Morena fue fundado para ganar la presidencia de la república y no para aglutinar a todas las fuerzas de izquierda, aunque pueda llegar a hacerlo; desde su punto de vista, Morena se fundó para que gente común pudiera ocupar espacios de decisión y fuera una herramienta de lucha de la gente del pueblo, de la gente de abajo.
Consideró que dentro del partido se han generado tensiones –saludables, necesarias, de debate–, que harán que hombres y mujeres de las bases puedan ocupar espacios de elección popular; añadió que aunque se necesita garantizar la mayoría en la Cámara de Diputados, no es posible pensar que a los puestos de representación solo avance un sector que se beneficia cada tres años gracias al trabajo que hacen los demás.
Presidentes a juicio
Explicó que la posibilidad de que dos expresidentes sean alcanzados por la justicia es un triunfo para la sociedad mexicana, porque se trata de figuras que encarnaban la impunidad; la posibilidad de ser castigado representa un avance y una reivindicación de quienes han luchado por una vida democrática; además de una gran valentía de Andrés Manuel ya que esta figura podrá ser utilizada por la derecha, incluso, en su contra.
Mencionó que los programas sociales provocan que las familias tengan un poder adquisitivo mayor y es importante que la gente sepa que la razón de ello no es que haya más recursos que en los sexenios anteriores, sino que ya no se roban esos recursos y hay una distribución diferente de la riqueza que es de todos y de todas.
Que la gente sepa esto otorga conciencia del poder que tiene al utilizar el crayón con el que se vota: la riqueza se puede distribuir de la misma forma en que se venía haciendo o regresar a la manera en que se hacía antes; esta obligación de hacer saber esa situación es del partido político.
La dirigencia de Morena
Respecto a lo que sucede con la dirigencia de Morena en el Estado de México realizó un resumen en el que explicó que, luego de ganar la presidencia en julio, en noviembre se debía hacer un proceso de renovación, pero en un congreso nacional se aprobó aplazar la renovación un año; en ese congreso también se decidió que Yeidckol Polevski quedara como secretaria general con funciones de presidenta; el comité nacional también podía nombrar a los titulares de secretarías vacantes.
Luego de un año iniciaron los problemas internos, pero así se emitió la convocatoria y se desarrollaron las asambleas; entonces comenzaron las impugnaciones y la Sala Superior del Primer Tribunal Electoral de la Federación “echó abajo” el proceso.
Dijo que el Tribunal Electoral es quien ha frenado el proceso de Morena porque emite resoluciones contrarias, el cual también han querido obligar al partido a hacer una encuesta, pero ello es difícil porque no se han elegido consejeros nacionales debido a que la pandemia ha evitado el congreso.
Mientras el congreso no se celebre, las dirigencias estatales siguen vigentes, en el caso del Estado de México.
La división de Ecatepec
Respecto a la propuesta de Higinio Martínez de dividir a Ecatepec y a la conferencia de prensa para anunciarlo, Daniel Serrano consideró que no se trató de una demostración de fuerza sino de una muestra de una personalidad, incluso, “de corte caciquil”, con lo cual no se sintió representado. Lo mismo para la propuesta de reducción de regidores cuya iniciativa de ley, de seis páginas, no incluye datos del ahorro presupuestal que implicaría.
El gobierno del Estado de México
Daniel Serrano mencionó, respecto al gobierno del Estado de México, que no ha sido eficaz, consideró que Alfredo del Mazo llegó al poder por fraude, lo que a la larga ha pasado factura e integrado un gobierno “mixto” en el que convive gran parte del grupo “Estado de México” y “Del Mazo”.
Criticó la implementación vertebral del programa de Del Mazo: el Salario Rosa porque además de que fue hecho para elevar la imagen del gobernador, en un estado feminicida un programa como este, por el propio estereotipo, caracteriza la falta de liderazgo de este gobierno.