A través del diputado Margarito González Morales, la bancada de Morena presentó una iniciativa de ley para activar el Seguro de Desempleo cuando la entidad atraviese alguna contingencia sanitaria generalizada, que cause recesión económica, como la que actualmente existe. El objetivo es apoyar económicamente a quienes perdieron su trabajo.
La propuesta es dejar claro en la ley que la convocatoria para acceder a este seguro debe expedirse de manera transparente para que la población pueda conocerla, tenga oportunidad de registrarse y recibir el apoyo correspondiente, de manera justa y sin privilegios.
Ese apartado deriva de que hace unos meses el Ejecutivo distribuyó apoyos económicos a desempleados, tanto formales como informales, bajo un esquema exprés, donde miles de personas quedaron fuera porque el registro se emitió un domingo por la tarde y se cerró la mañana del lunes, sin que la convocatoria se difundiera previamente en los canales públicos de comunicación.
La entrega fue de mil 500 pesos a 50 mil personas desempleadas, en tiempo récord y aparentemente las autoridades no habrían podido revisar los expedientes, ni comprobar el cumplimiento de los requisitos, ni tampoco abrir el padrón de beneficiarios.
Ese programa se implementó de manera independiente a la Ley del Seguro del Desempleo que establece apoyos de por lo menos 30 días de salario mínimo a quienes hayan perdido su trabajo en el último semestre y con más de una entrega.De acuerdo con el reporte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se han perdido más de 59 mil 757 empleos formales perdidos durante la pandemia hasta finales del mes de julio, falta conocer este fin de semana el comportamiento durante agosto.
La entrega fue de mil 500 pesos a 50 mil personas desempleadas
Además de esos empleos formales registrados ante el IMSS, están quienes no tienen seguridad social, los que laboran bajo el régimen del ISSEMyM e ISSSTE, así como quienes trabajan por su cuenta. La estimación que tiene el sector productivo es de un millón de desempleados en el primer semestre, estableció el legislador.
Te puede interesar: Propone Morena nueva reducción de síndicos y regidores
Además puso como ejemplo a otras naciones, donde si opera este apoyo para reactivar la economía y evitar que la gente deteriore más su nivel de vida. En Estados Unidos, por ejemplo, se otorgan 600 dólares semanalmente por varios meses.
En el país la única entidad que cuenta con un seguro de desempleo activo es la Ciudad de México.
La entidad Mexiquense tiene desde 2011 una Ley del Seguro de Desempleo que nunca se ha activado, pues requiere la declaración de contingencia que no se ha emitido, y hasta ahora, no se han publicado las leyes secundarias de como operaría esa norma.