Niega rector de UAEMex que salidas de secretarios hayan sido por fines políticos

Manifestó que se debe cerrar la administración con mucho trabajo, con mucho compromiso y con los mejores resultados
4 octubre, 2020

No hay connotación política en los recientes cambios de funcionarios del gabinete de la Universidad Autónoma del Estado de México, afirmó su titular Alfredo Barrera Baca, al referirse a la salida de Janet Socorro Valero Vilchis de la Secretaría de Rectoría y de Jorge Bernaldez García de la Secretaría Técnica.

En el primer caso, destacó que la ex funcionaria universitaria tuvo un fuerte desgaste derivado de todo lo que implicaron las movilizaciones y paros estudiantiles que tuvieron lugar este año. Expresó que “fueron jornadas extenuantes de mucha angustia y el cierre de la administración es demandante y debe de cuidarse, y la obligación es la estabilidad”.

Al participar en el Conversatorio de AD, reiteró que Valero Vilchis “goza de mi aprecio, de mi estima, de mi respeto, de mi gran gratitud, Janet me acompaña desde la campaña”, pero reiteró que “fueron meses muy difíciles” para ella y las demás autoridades universitarias.

La entrevista completa en: “Mi administración no tiene nada que esconder”, rector Barrera Baca

En el caso de quien fuera su Secretario Técnico, Barrera Baca sí reconoció que no estaba funcionando en el área como él lo requería: “lo que yo necesito de esa área es una verdadera Secretaría Técnica de la Rectoría que me ayude a descargar el seguimiento, la supervisión de los compromisos y del trabajo que tenemos por hacer”.

Al respecto, confió en que el nuevo titular del área, Javier González, sabrá dar seguimiento a las respuestas de los pliegos petitorios de los estudiantes, además de que cuenta con un sistema único de gestión para darle seguimiento a todas las indicaciones diarias que surgen del trabajo.

“Y eso es lo que necesitamos –afirmó el rector– cerrar la administración con mucho trabajo, con mucho compromiso y con los mejores resultados que podemos ofrecer”.

La respuesta a los movimientos estudiantiles

En cuanto a los movimientos estudiantiles que se originaron a partir de toda la ola de protestas de las mujeres contra la violencia de género y los feminicidios, y que tomó mayor fuerza a raíz del propio feminicidio de Sonia Pérez Rodea, profesora de Danza de esta casa de estudios, Alfredo Barrera reconoció que “los jóvenes son una población muy receptiva, muy sensible, extremadamente noble con las causas y activa, combativa”.

En ese contexto consideró que Rectoría actuó de la mejor manera posible para resolver el conflicto en las siete escuelas que se fueron a paro, y solo en dos casos, en las Facultades de Humanidades y Ciencias de la Conducta, las negociaciones llevaron más tiempo.


Barrera Baca destacó que sí se tomaron acciones contra los profesores que aparecieron de manera reitera en los tendederos


“La respuesta más importante e inmediata fue la respuesta jurídica. Ese era el tema mucho más sensible de las chicas, principalmente; recogimos el mayor número de denuncias posibles, más de 230 denuncias, iniciamos las primeras separaciones de profesores en aquellos casos en los que las frecuencia, la diversidad de los señalamientos nos daba para tomar esa decisión y documentamos el resto de las denuncias de las chicas”, informó.

Barrera Baca destacó que sí se tomaron acciones contra los profesores que aparecieron de manera reitera en los tendederos, forma que las universitarias afectadas utilizaron para denunciar acosos y abusos de docentes y personal administrativo, los cuales fueron retirados de sus cargos, aunado a que se apoyó a las afectadas para que hicieran las denuncias correspondientes, a fin de iniciar el proceso legal de responsabilidad universitaria que debe efectuarse.

Con la pandemia y el confinamiento que tuvo que realizarse, ese trabajo jurídico tuvo que detenerse, pero a partir de que la entidad se encuentra en semáforo naranja de la alerta epidemiológica, se reiniciaron las audiencias del proceso, la presentación de pruebas y la elaboración de dictámenes para pasarlos al Consejo de Gobierno y al Universitario, precisó.

“Hay un gran trabajo que hemos hecho, toda la comunidad universitaria en torno a la equidad de género y en torno de una cultura de paz y en contra de la violencia contra la mujer”, finalizó el rector de la UAEMex.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Síguenos

PUBLICIDAD

BOLETÍN

Únete a nuestra lista de correo

Como tú, odiamos el spam

Te recomendamos