En tanto, diputados locales de Morena reprocharon a los funcionarios estatales que hayan tardado tres años en emitir el reglamento de ese dictamen y que haya sido hasta que Nazario Gutiérrez presentó su iniciativa para eliminar el DUF, que las autoridades buscaron atender las demandas de los empresarios y mejorar la atención.
Después de que los dos secretarios del gabinete estatal explicaron que el DUF tiene tres grandes componentes: ser una ventanilla única, otorgar certeza jurídica y ser un instrumento que permite estandarizar criterios de desarrollo urbano y económico, al tiempo de destacar que resuelven trámites en cinco días, empresarios reprocharon que la realidad es distinta a los señalamientos de los servidores públicos.
Durante los trabajos de las comisiones legislativas para revisar la iniciativa de Nazario Gutiérrez, representantes de diversos sectores como: Miguel Ángel Corona, Beatriz Marcelino, Ángel Abel Gutiérrez, Julieta Chanona, Laura González advirtieron que ese dictamen es un dolor de cabeza que retrasa inversiones, evita la generación de empleos y provoca que empresarios se vayan a otras entidades.
Nazario Gutiérrez de Morena, autor de la iniciativa, responsabilizó a Rodrigo Espeleta del rezago y las quejas sobre el dictamen único; reprochó que existen demasiados trámites: corrupción, obstáculos para las inversiones y fue hasta que presentó su propuesta que las autoridades estatales mejoraron sus servicios de atención a los empresarios, mientras Adrián Galicia pidió no dudar de la capacidad de los municipios.
Los legisladores del PAN José Antonio García e Ingrid Schemelensky consideraron que los ayuntamientos no tienen las capacidades suficientes para atender los trámites, advirtieron que no buscan afectar inversiones y empleos y Juan Maccise del PRI alertó que la propuesta de Morena podría poner en riesgo la certeza jurídica, dijo que los municipios no tienen la capacidad económica, ni financiera para atender los trámites. Pidió dar un voto de confianza a las autoridades y advirtió que hay empresarios a favor de eliminar el dictamen.
Díaz Leal refirió que de cada 10 trámites que reciben, siete son comerciales y tres de alto impacto, pero justo esos últimos generan el 90% de la inversión estatal y aseguro que todos los días resuelven cerca de 25 trámites. Ambos funcionarios pidieron no dar pasos atrás, establecer reglas claras en las reformas que se realicen y tener cuidado de no afectar atribuciones, ni de generar más trámites con los municipios.
Huixquilucan, Naucalpan y Tlalnepantla esperan los lineamientos del gobierno del Edomex
Los otros líderes mundiales aparecieron en miniatura en una plataforma de videoconferencias
Se comprometió a cambio, a arrestar al líder de un poderoso cártel del narcotráfico
Las medidas para los visitantes van desde pruebas obligatorias hasta requisitos de cuarentena
Sudán sufre una grave crisis económica pero, a pesar de su pobreza, las regiones del…
Esta científica de formación ha realizado una gestión sin fallas del covid-19 y ha sabido…