El tercer trimestre del año fue el más lesivo para los municipios mexiquenses, pues vieron seriamente reducidas sus participaciones federales y estatales con una baja superior a 2 mil millones de pesos que impactó de manera directa en su liquidez diaria y en su capacidad de respuesta.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Finanzas, durante el tercer trimestre que acaba de concluir distribuyeron entre los municipios 5 mil 544.8 millones de pesos.
El primer trimestre les llegaron 7 mil 331 millones de pesos, el segundo 7 mil 62 millones, pero este tercer trimestre bajaron a 5 mil 364.1 millones de pesos por participaciones federales, que son el principal ingreso de los ayuntamientos para atender sus necesidades.
El segundo son las participaciones estatales, las cuales también tuvieron su peor momento. De enero a marzo obtuvieron 248.8 millones, de abril a junio 190.2 millones y de julio a septiembre sólo 180.6 millones de pesos.
Las cifras evidencian un menor poder adquisitivo de los municipios
Las cifras evidencian un menor poder adquisitivo de los municipios. Durante el primer trimestre su capacidad diaria fue de 84.2 millones de pesos diarios, pero en el segundo bajó a 72.5 millones y en el trimestre que acaba de concluir de solo 66.6 millones de pesos.
Esto se debe sobre todo a la baja recaudación federal, es decir de partidas como el Impuesto Sobre la Renta, la tenencia, Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios, enajenación de inmuebles, entre otros, por lo cual la bolsa nacional participable bajó sensiblemente.
Lee también: 1 de cada 3 pesos del IEEM será para partidos políticos
Pero también a nivel estatal disminuyeron los pagos, aunque en un nivel menor, sobre todo en la tenencia estatal, rifas y sorteos, impuesto final a las bebidas, entre otros que impactan en el monto total y el cual podría ser mayor en el último trimestre porque ya no hay bonificaciones, ni incentivos para hacer estos pagos.
Todos los municipios se vieron afectados con menores partidas, pero como cada trimestre los más poblados son los que más recursos reciben, ya que el principal parámetro para hacer la distribución es el número de habitantes.
Datos:
De recursos federales Ecatepec recibió 349.5 millones, Naucalpan 394.6, Tlalnepantla 395.4, Toluca 327.7 y Nezahualcóyotl 251.3 millones de pesos.
Del gobierno estatal les tocaron 22.5 millones a Ecatepec, 17.8 a Tlalnepantla, 18.9 a Naucalpan y 13.7 millones a Toluca.