Para el 2021 el Estado de México prevé un presupuesto de 307 mil 900 millones de pesos, lo que implica que por primera vez habría una disminución en los recursos del 1.8% real, en relación con 2020.
No se prevén nuevos impuestos, pero sí disminuciones al gasto operativo, mientras el Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal (FEFOM) mantendría una bolsa de 2 mil 500 millones de pesos.
Además darán más recursos al sector salud, a desarrollo social e impulsarán la obra pública para generar empleos, y por cuarto año consecutivo se contienen los servicios personales con una reducción del 1.3% en términos reales en pago de nómina, por lo cual no habrá alzas de salarios a los altos funcionarios.
El gasto operativo bajará en 6% real para sumar ahorros por al menos mil 500 millones de pesos, adicionales a los 5 mil millones que se recortaron este año para atender la pandemia.
El secretario de Finanzas, Rodrigo Jarque anunció que el impacto del coronavirus irá más allá del 2021, por lo cual, en el proyecto de presupuesto se privilegia esa realidad y buscan apoyar a sectores vulnerables, fortalecer el rubro de salud y detonar el empleo para reactivar la economía, al tiempo de establecer una austeridad financiera.
Se incluye un nuevo estímulo, pues por primera vez se otorgará un beneficio a las empresas que contraten a quienes hayan perdido su empleo por la pandemia entre los meses de marzo y diciembre y se mantienen los estímulos fiscales que ya existían.
El titular de Finanzas señaló que prevén un aumento en el sector de desarrollo social que incluye educación, salud, cultura, turismo y desarrollo social. Éste representa casi 7 de cada 10 pesos del gasto programable e incluye el pago de maestros, médicos y enfermeras.
Solo el sector salud aumentará un 4% en términos reales. Con eso, dijo, equiparán a médicos, enfermeras y darán el equipo necesario a los pacientes, mientras la inversión pública crecerá en un 18% con un programa que promoverá infraestructura por 29 mil millones de pesos, y mientras la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obra tendrá un incremento de mil 150 millones de pesos, en la de Movilidad será de mil 497 millones de pesos.
El secretario de Finanzas, Rodrigo Jarque dijo que la recién creada Secretaría de la Mujer contará con 400 millones de pesos y el Sistema Anticorrupción tendrá un alza del 8% que incluye a la Secretaría Ejecutiva, la Fiscalía Anticorrupción, las contralorías internas, el Órgano Superior y el Tribunal de Justicia Administrativa.
Jarque advirtió que seguirá el impacto de la pandemia y el gobierno buscará sacar el mayor provecho a cada peso, por lo cual, el presupuesto se estructuró con cimientos de austeridad, transparencia y disciplina financiera y analiza y pondera los efectos de Covid-19.
La pandemia, alertó, será el mayor desafío, pues no hay fecha para que concluya y sus consecuencias están en curso y seguirán hasta que el virus se haya controlado.
El presidente de la Junta de Coordinación Política en la Legislatura mexiquense, Maurilio Hernández, quien reapareció después de dar positivo a Covid-19 afirmó que estarán atentos para revisar la propuesta, mientras la presidenta de la Directiva, Karina Labastida recibió el paquete fiscal en un evento a puerta cerrada donde estuvieron presentes los distintos coordinadores parlamentarios.
Huixquilucan, Naucalpan y Tlalnepantla esperan los lineamientos del gobierno del Edomex
Los otros líderes mundiales aparecieron en miniatura en una plataforma de videoconferencias
Se comprometió a cambio, a arrestar al líder de un poderoso cártel del narcotráfico
Las medidas para los visitantes van desde pruebas obligatorias hasta requisitos de cuarentena
Sudán sufre una grave crisis económica pero, a pesar de su pobreza, las regiones del…
Esta científica de formación ha realizado una gestión sin fallas del covid-19 y ha sabido…