Piden diputados más atención y recursos para el campo

Entre los pendientes de esta dependencia están la tala ilegal de las reservas ecológicas y la creciente deforestación
3 noviembre, 2020

Entre algunos reproches porque en el campo se han registrado subejercicios, favoritismos en la entrega de apoyos, la petición de diputados locales de aumentar los recursos a ese rubro y de atender los problemas de tala ilegal y de deforestación, la nueva secretaria del Campo en el Estado de México, María Mercedes Colín Guadarrama compareció en la Legislatura mexiquense.

Su paso por la máxima tribuna fue terso y amigable. Sin contratiempos. No hubo sorpresas, tampoco mantas, ni señalamientos directos, pero sí halagos y felicitaciones, por su nuevo encargo, así como algunos reclamos.

La ex legisladora del PRI estuvo en su ambiente, en su casa, como se lo dijeron varios legisladores a quienes respondió las escasas preguntas que de carácter general le plantearon para conocer las acciones que esa dependencia lleva a cabo, en torno a la migración, tecnificación del campo, dotación de agua limpia, apoyos a mujeres y jóvenes en el campo.

Las y los representantes de cada fracción parlamentaria reconocieron el lento crecimiento del campo, el bajo presupuesto, la necesidad de garantizar que los apoyos no respondan a temas políticos, así como cuidar a este sector para que aproveche su gran potencial y sea realmente autosuficiente.

Entre los cuestionamientos más duros estuvo el de la diputada Julieta Villalpando Riquelme, coordinadora de Encuentro Social, quien acusó a la dependencia de no usar todo su presupuesto, tener un subejercicio del 14 por ciento y discrecionalidad en la entrega de apoyos.

La secretaría del Campo, dijo, debe extinguir la discrecionalidad con que se entregan los programas y no ser vista como semillero político.

Por su parte, Margarito  González, de Morena, sostuvo que se necesitan cambios radicales, certeza, asegurar el crecimiento y la atención alimentaria, terminar con la atención preferencial a ciertas organizaciones de campesinos, un cambio en las reglas de operación y acabar con la simulación oficial, porque la atención al campo debe ser el eje central.

Enlistó grandes pendientes: la tala ilegal de las reservas ecológicas y la creciente deforestación, por lo que preguntó cuáles son las estrategias para atender este problema y su compañero Jorge Sánchez pidió mayor atención al tema de sanidad y evitar el uso de aguas contaminadas para el riego y alimento del ganado.

Ninguna de las preguntas puso en aprietos a quien hasta hace unos días fuera su compañera y presidenta de una de las comisiones legislativas con mayor actividad en la Legislatura. Ella explicó que se ha dado atención al campo, con seguros por daños catastróficos, la entrega de apoyos a mujeres y jóvenes, la prohibición en el uso de agroquímicos y el fomento a la tecnología.

Con eso, dijo, han logrado incentivar la producción del aguacate, café, miel, agave, flor, entre otros cultivos donde la entidad sigue posicionada en las primeras posiciones.

Anunció que están por firmar un convenio con la cadena Súper Kompras para la venta de productos del campo, además de incentivar la venta en línea y la creación de marcas y mejoras en la producción y sostuvo que la entidad está en primer lugar en la producción de flores, avena y haba.

También afirmó que hay capacitación, operativos contra la tala, seguro por daños catastróficos en el campo, un esquema integral de apoyos que atienden la producción primaria, política de sanidad, entre otras acciones que buscan mejorar las condiciones de quienes viven en el campo.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Síguenos

PUBLICIDAD

BOLETÍN

Únete a nuestra lista de correo

Como tú, odiamos el spam