Durante los meses de mayo, junio y julio al menos 10 municipios no han recibido un solo peso de las participaciones estatales que otorga el gobierno mexiquense, por lo que esta decena de alcaldías sobrevive con recursos federales y, en algunos casos, con ingresos propios.
Huixquilucan y Texcoco están entre esas demarcaciones que desde mayo no reciben ingresos por impuesto sobre tenencia o uso de vehículos, la adquisición de vehículos automotores usados, loterías, rifas, sorteos y juegos permitidos con cruce de apuestas, así como impuesto a la venta final de bebidas con contenido alcohólico.
En abril, cuando todavía no se aplicaba la norma federal, Huixquilucan recibió 3.5 millones de pesos y Texcoco 1.5 millones de participaciones estatales.
A estas dos administraciones municipales se le suman Axapusco, Cocotitlán, Ixtapan del Oro, Lerma, Papalotla, Teotihuacán, Tepetlaoxtoc y Zacazonapan que, además, no reportan importantes ingresos propios.
Desde mayo de este año la Secretaría de Finanzas dio a conocer que 23 municipios de la entidad dejaron de recibir participaciones estatales por no firmar el convenio de colaboración que mandata la ley para el cobro de impuestos.
Bajan recursos de otros municipios
De acuerdo con los reportes de pagos realizados que emitió la dependencia durante los últimos meses, existen municipios que vieron seriamente mermados sus recursos.
Entre ellos está Nezahualcóyotl, que en abril obtuvo 7.3 millones de pesos y a partir de mayo un promedio de 200 mil pesos mensuales de participaciones estatales; sin embargo, municipios como Ecatepec siguen obteniendo 3 millones.
Cuautitlán Izcalli bajó de 4.8 millones a sólo 859 mil pesos; Atizapán de Zaragoza de 4.8 millones a 16 mil 600; Atenco de 384 mil 654 a mil 467; Nicolás Romero de 2.3 millones se fue a sólo 541 mil; Tecámac de 3.2 millones a 41 mil 494 y Tultitlán de 3.6 millones a 40 mil 284.
Otros municipios que reciben pocos recursos por no tener activo su convenio son Coacalco, a quien sólo le corresponden 2 mil 709 pesos al mes, Isidro Fabela 4 mil 407, Cuautitlán 859 y Xalatlaco 462.
El artículo 219 del Código Financiero establece que los municipios que decidan no suscribir convenio con el gobierno estatal para la recaudación de contribuciones municipales dejarán de percibir los recursos correspondientes a las participaciones ministradas por el gobierno mexiquense.
Solo 102 municipios cumplieron con la firma. Los 23 restantes dejaron de tener ingresos provenientes del estado desde ese mes y hasta la fecha. La estimación es de al menos 56 millones de pesos y ese dinero se está distribuyendo entre quienes tienen vigente su convenio.