Propone Morena que municipios decidan sobre apertura de negocios

El diputado morenista Nazario Gutiérrez Martínez propuso abrogar la Ley que Crea la Comisión de Factibilidad del Estado de México y eliminar el Dictamen Único de Factibilidad (DUF), sustituyéndolo por el Dictamen de Giro, que emitirán los ayuntamientos.

El diputado dijo que es momento de aceptar el fracaso del Dictamen Único de Factibilidad, porque no agiliza los trámites para los inversionistas y empresarios, ya que no se ha establecido formalmente un tiempo de respuesta, por lo que debería eliminarse.

Con esta iniciativa se abrogaría la Ley que Crea la Comisión de Factibilidad del Estado de México y se derogarían diversos artículos de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México para promover y respetar las facultades municipales, reconociendo las atribuciones que la Constitución refiere a los municipios, dándoles personalidad jurídica y manejando su patrimonio conforme a la ley.

De aprobarse, los ayuntamientos tendrán mayor capacidad dedecisión sobre la apertura de unidades económicas.

Se establecen diferentes plazos límite para brindar respuesta a los solicitantes, entre las que se destaca que, cuando se emitan las evaluaciones técnicas favorables, se procederá a elaborar el dictamen en un plazo no mayor a 10 días hábiles y se le deberá notificar al solicitante.

Además se indica que el Poder Ejecutivo, a través de las instancias competentes, promoverá y proveerá lo conducente a la extinción de la Comisión de Factibilidad del Estado de México y cuidará que éstas se lleven a cabo de manera oportuna, eficiente y con apego a las disposiciones legales, además de que los recursos humanos y materiales pasarán a formar parte de la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos.

La iniciativa fue enviada a las comisiones de Legislación y Administración Municipal y de Desarrollo Económico, Industrial, Comercial y Minero, para su dictamen.

¿Qué es el DUF?

Es el documento de carácter permanente emitido por la Comisión de Factibilidad del Estado de México, sustentado en las evaluaciones técnicas de factibilidad en materias de salubridad local, desarrollo urbano y vivienda, protección civil, medio ambiente, desarrollo económico, comunicaciones, movilidad y agua, previo análisis normativo multidisciplinario.

Sirve para que todo proyecto de unidad económica o de inversión pueda llevar a cabo su apertura, instalación, operación o ampliación que requiera y así dar cumplimiento a las disposiciones normativas aplicables.

AD Noticias

Compartir
Publicado por
AD Noticias
Etiquetas: legislaturamorena

Publicaciones recientes

Ley Seca en el Edomex

Huixquilucan, Naucalpan y Tlalnepantla esperan los lineamientos del gobierno del Edomex

hace 5 años

El G20 de Arabia Saudita, una cumbre «virtual»

Los otros líderes mundiales aparecieron en miniatura en una plataforma de videoconferencias

hace 5 años

Negocia México liberación de Cienfuegos

Se comprometió a cambio, a arrestar al líder de un poderoso cártel del narcotráfico

hace 5 años

¿Estás pensando viajar a Estados Unidos? Checa que estados tienen restricciones

Las medidas para los visitantes van desde pruebas obligatorias hasta requisitos de cuarentena

hace 5 años

Etíopes refugiados en Sudán viven «como animales» tras huir de los combates

Sudán sufre una grave crisis económica pero, a pesar de su pobreza, las regiones del…

hace 5 años

Angela Merkel, 15 años en la cancillería y una popularidad «inoxidable»

Esta científica de formación ha realizado una gestión sin fallas del covid-19 y ha sabido…

hace 5 años