La diputada Crista Amanda Spohn Gotzel, en nombre del Grupo Parlamentario del PAN, planteó que la Secretaría de Educación elabore y edite libros de textos gratuitos en diversas lenguas indígenas del territorio estatal y que produzca materiales didácticos complementarios apegados a los planes y programas de estudio.
La legisladora informó que, de acuerdo con la Encuesta Intercensal 2015, en ese año vivían en la entidad 421 mil 743 personas de tres años o más que hablaban alguna lengua indígena y que actualmente, en los niveles de preescolar y primaria, se ofrece educación para la población indígena atendiéndose a 13 mil 391 y 18 mil 478 alumnos, respectivamente.
Durante su exposición, la diputada proponente precisó que en la entidad se reconoce la existencia de cinco pueblos indígenas: mazahua, otomí, náhuatl, tlahuica y matlatzinca.
La legisladora indicó que 24.9% de la población indígena cuenta con educación igual o mayor al tipo media superior, mientras que en la población no indígena la cifra es de 44.2%, además de que 10.4% de la población indígena es analfabeta y en la población no indígena la cifra es de 2.8%.
La iniciativa indica que la autoridad educativa y el Poder Legislativo orientarán el presupuesto necesario y que a partir del inicio del ciclo escolar 2021-2022 la Secretaría de Educación distribuirá los libros de texto y demás materiales de apoyo didácticos complementarios.
La propuesta, que adiciona la fracción VII del artículo 41 de la Ley de Derechos y Cultura Indígena del Estado de México, fue enviada para su dictamen a las comisiones de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología y de Asuntos Indígenas.
Huixquilucan, Naucalpan y Tlalnepantla esperan los lineamientos del gobierno del Edomex
Los otros líderes mundiales aparecieron en miniatura en una plataforma de videoconferencias
Se comprometió a cambio, a arrestar al líder de un poderoso cártel del narcotráfico
Las medidas para los visitantes van desde pruebas obligatorias hasta requisitos de cuarentena
Sudán sufre una grave crisis económica pero, a pesar de su pobreza, las regiones del…
Esta científica de formación ha realizado una gestión sin fallas del covid-19 y ha sabido…