El próximo año habrá elecciones locales y federales en el Estado de México -y en todo el país- por lo que el término proceso electoral se escuchará con frecuencia en los medios de comunicación, principalmente. Pero ¿qué es y para qué sirve un proceso electoral? AD Noticias te explica de qué se trata.
La definición
El proceso electoral es un plazo en el tiempo, con un principio y un final determinado, en el que se llevan a cabo diversas etapas preparativas de las elecciones, la jornada electoral y se dan a conocer los resultados de las votaciones.
Especialistas en temas electorales señalan principalmente cuatro fases del proceso electoral:
1. Preparación de las elecciones.
2. Jornada electoral
3. Resultados
4. Declaración de validez.
También se definen varios momentos en que puede iniciar un proceso electoral:
- En una fecha o en un plazo puntualmente delimitado por la legislación electoral.
- Cuando las autoridades electorales efectúan su primera sesión.
- Cuando las mismas autoridades electorales realizar la sesión de apertura del proceso electoral.
- O partir de que se lanza la convocatoria para las elecciones correspondientes
En el Estado de México las autoridades electorales determinan formalmente cuándo inicia un proceso electoral, a través de una sesión del Consejo General del Instituto Electoral de la entidad, en el que se hace la declaratoria de apertura correspondiente.
Los tiempos
Los procesos electorales se realizan cada vez que hay elecciones. Esto sucede cada seis y tres años.
El próximo año habrá comicios locales y federales el 6 de junio.
El proceso electoral federal organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE) inició el pasado 7 de septiembre.
El proceso electoral local que está bajo la responsabilidad del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) comenzará en enero de 2021.
Qué se elige en el Edomex
- Cada seis años se organizan procesos electorales para elegir al nuevo gobernador.
- Cada tres años los ciudadanos mexiquenses eligen a sus autoridades municipales y a sus diputados locales y federales.
En las elecciones del 6 de junio de 2021 en el Estado de México se votará por alcaldes, síndicos y regidores de los 125 ayuntamientos, así como por 75 diputados locales y 41 federales.
Calendario Electoral INE
El pasado 26 de agosto, el Instituto Nacional Electoral que encabeza Lorenzo Cordova, dio a conocer el calendario electoral en el que se definen las actividades del proceso electoral federal, previo al día de la elección, la jornada electoral y los resultados.
Algunas de las fechas más relevantes son las siguientes:
Fecha | Actividad |
15 al 30 de septiembre de 2020 | Acuerdo por el que se establece el período de precampañas, así como diversos criterios y plazos de procedimientos relacionados con las mismas. |
1 al 31 de octubre de 2020 | Designación de los Consejeras y Consejeros Electorales que integren los Consejos Distritales del INE. |
1 al 31 de octubre de 2020 | Acuerdo por el que se fijan los topes máximos de gastos de precampaña y campaña por precandidato y candidato para el Proceso Electoral Federal 2020-2021. |
10 al 21 de octubre de 2020 | Designación de los Consejeras y Consejeros Electorales que integren los Consejos Locales del INE. |
1 de noviembre de 2020 al 2 de enero de 2021 | Documentación presentada por los Partidos Políticos a efecto de solicitar el registro de coalición, así como elaborar los anteproyectos de Resolución respectivos. |
16 al 23 de diciembre de 2020 | Sortear un mes del calendario que servirá como base para realizar la primera insaculación de los ciudadanos que integrarán las Mesas Directivas de Casilla. |
1 de enero al 30 de enero de 2021 | Plataformas electorales de los Partidos Políticos y Coaliciones, previa revisión y análisis. |
1 al 5 de febrero de 2021 | Sorteo de las 26 letras que comprende el alfabeto, para obtener la letra a partir de la cual, con base en el apellido paterno, se seleccionará a los ciudadanos que integrarán las Mesas Directivas de Casilla. |
1 al 31 de marzo de 2021 | Acuerdo para determinar el mecanismo para la aplicación de la fórmula de asignación de Diputados por el principio de Representación Proporcional que correspondan a los Partidos Políticos con base en los resultados que obtengan en la Jornada Electoral |
16 de marzo de 2021 | Aprobación de las propuestas de listas de ubicación de casillas extraordinarias y especiales. |
22 de marzo al 3 de abril de 2021 | Registro de candidaturas y analizar que las mismas cumplan con los requisitos legales. Elaborar y someter a consideración del Consejo General los proyectos de Acuerdo por los que se aprueba el registro correspondiente |
25 de marzo de 2021 | Aprobación de las listas de ubicación de casillas básicas y contiguas. |
1 de abril al 2 de junio de 2021 | Candidatas y Candidatos: Conóceles 2020-2021. |
6 de junio de 2021 | Desarrollo de la jornada electoral. |
23 de agosto de 2021 | Acuerdo por los que se efectúa el cómputo total, se declara la validez de la elección de Diputados por el Principio de Representación Proporcional y se asigna a los Partidos las curules |
Cuando se resuelvan todos los juicios de inconformidad | Declaración de validez |
Calendario Electoral IEEM
A la fecha, el Instituto Electoral del Estado de México todavía no ha definido el calendario que regulará las diversas etapas de los comicios locales, debido a que el proceso electoral de la entidad iniciará hasta enero del próximo año.