¿Qué hace correr a un rey? El caso Juan Carlos I de España

Sorprendente es que los políticos mexicanos vivan impunes tras sus muy sabidos crímenes de corrupción y, en cambio, la corona española sea perseguida por los mismos asuntos sin piedad alguna.

Esta semana, Juan Carlos I de Borbón está en medio de un escándalo a consecuencia de varias acusaciones sobre corrupción. El exmonarca se ha visto obligado a abandonar su país para no seguir hundiendo a la corona.

El contexto

En 2012 se reveló que el exrey había estado en un suntuoso safari (donde se rompió la cadera) con su entonces amante, la aristócrata alemana Corinna Larsen. Esta cacería y el caso de su yerno, Iñaki Urdangarin, le costaron la corona que terminó abdicando a su hijo, Felipe VI.

Finanzas oscuras

En plena pandemia por coronavirus se han destapado algunas investigaciones en España y Suiza que revelan que la huida de Juan Carlos se debe a los cien millones de dólares que aparecen en una cuenta de un banco suizo a nombre de una fundación opaca de Panamá.

A esa cifra se suman:

  • Un presunto regalo de 65 millones de euros a Larsen.
  • Otro millón para la española Marta Gayá, otra de sus amantes.
  • Transferencias millonarias de los monarcas saudíes, aún no se sabe a cambio de qué.
  • Un lujoso ático en Londres, regalado por el sultán de Omán, y que después vendió por 62 millones —20 millones de los cuales no se sabe dónde están—.
  • Dos millones de euros que el propio rey llevó a Suiza en una maleta llena de billetes, según declaró su contable ante la Fiscalía de Ginebra.
    Presunto pago de comisiones, blanqueo de capitales y fraude fiscal.

Inmunidad legal

La ley española le otorga inmunidad a la familia real mientras se mantenga en la corona, sin embargo, Juan Carlos I podría ser juzgado por todas las “tranzas” que presuntamente ocurrieron después de 2014, año en el que cedió el trono.

Juan Carlos I iba a pasar a la historia por ser el rey que lideró la transición a la democracia, tras la dictadura del general Francisco Franco, quien le nombró como sucesor.

La crisis en la monarquía

Felipe VI carga con un trono manchado de corrupción. Este 2020 renunció a la herencia de su padre después de que fuera notificado que era el heredero universal de esas cuentas suizas “sucias”.

España se debate en una polarización de la monarquía: la derecha defiende al hijo; la extrema derecha al padre. La izquierda critica las acciones de la corona y el presidente Pedro Sánchez tiene las manos en el fuego por Felipe VI.

El apoyo al rey es cada vez más bajo porque se ha dejado de creer en la corona.

Felipe VI no tiene muchas opciones, pero necesita, desesperadamente, terminar con el escándalo que humilla a su trono porque resulta bastante incrédulo que él no supiera de los “negocios” de su padre.

Felipe no tiene garantizado un reinado tranquilo y carga con una herencia de inestabilidad desde que los Borbón tomaron el trono.

Los Borbón ahora son los “ladrones” de España.

Paradero incierto

El fuego está ardiendo en España y de Juan Carlos I no se sabe nada. Se especula que podría estar en Portugal o en República Dominicana. Sin embargo, República Dominicana ha negado que esa sea su residencia temporal.

Al parecer el exrey se está tomando “un paréntesis” del caos que provocó.

Peticiones nacionales

Estudiantes de la Universidad Rey Juan Carlos en Madrid quieren que la institución cambie de nombre, algunos pueblos planean lo mismo para sus parques o calles, y los memes que se burlan del exmonarca están circulando ampliamente después de que Juan Carlos dejara el país en medio de un escándalo de corrupción.

Gijón, al norte del país, cambiará el nombre de su avenida Juan Carlos I porque considera que el exmonarca «ya no representa los valores institucionales, morales y democráticos de la sociedad».El parque “Juan Carlos I” también cambiará de nombre.

El caso Nóos no se olvida

El caso de corrupción en el que se vio involucrado Iñaki Urdangarin Liebaert, esposo de la infanta Cristina de Borbón y yerno de Juan Carlos I, todavía persigue la reputación de la familia real.

Urdangarin fue imputado con cargos por malversación, fraude, prevaricación, falsedad y blanqueo de capitales y se le sentenció a 5 años y 10 meses en prisión.

Las actividades delictivas habrían sido realizadas a partir de la fundación sin ánimo de lucro que dirigían, Nóos, así como de una red societaria de empresas asociadas a Nóos.

AD Noticias

Compartir
Publicado por
AD Noticias

Publicaciones recientes

Ley Seca en el Edomex

Huixquilucan, Naucalpan y Tlalnepantla esperan los lineamientos del gobierno del Edomex

hace 5 años

El G20 de Arabia Saudita, una cumbre «virtual»

Los otros líderes mundiales aparecieron en miniatura en una plataforma de videoconferencias

hace 5 años

Negocia México liberación de Cienfuegos

Se comprometió a cambio, a arrestar al líder de un poderoso cártel del narcotráfico

hace 5 años

¿Estás pensando viajar a Estados Unidos? Checa que estados tienen restricciones

Las medidas para los visitantes van desde pruebas obligatorias hasta requisitos de cuarentena

hace 5 años

Etíopes refugiados en Sudán viven «como animales» tras huir de los combates

Sudán sufre una grave crisis económica pero, a pesar de su pobreza, las regiones del…

hace 5 años

Angela Merkel, 15 años en la cancillería y una popularidad «inoxidable»

Esta científica de formación ha realizado una gestión sin fallas del covid-19 y ha sabido…

hace 5 años