¿Quién es Emilio Lozoya?

Este jueves arriba a México acusado de presuntas operaciones con recursos de procedencia ilícita, asociación delictuosa y cohecho
16 julio, 2020

El economista y político, un personaje cercano al ex secretario de Hacienda, Luis Videgaray inició y terminó su carrera política con el ex presidente Enrique Peña Nieto


Emilio Lozoya Austin no es mexiquense, pero se empoderó con la clase política del Estado de México.

Un joven exitoso, con estudios en Harvard, proveniente de una familia de políticos de Chihuahua, llegó a la dirección de Pemex y hoy es uno de los rostros más vinculados con la corrupción.

El economista y político, un personaje cercano al ex secretario de Hacienda, Luis Videgaray inició y terminó su carrera política con el ex presidente Enrique Peña Nieto.

Este jueves arriba a México acusado de presuntas operaciones con recursos de procedencia ilícita, asociación delictuosa y cohecho. Es señalado por supuestamente haber recibido sobornos de la empresa Odebrecht.

¿Quién es Lozoya?

El ex director de Pemex proviene de una familia de políticos de Chihuahua. Su abuelo fue gobernador interino y su padre secretario de Energía con Carlos Salinas de Gortari.

Estudió en un internado en Alemania, la licenciatura de Economía en el ITAM, otra en Derecho por la UNAM y una maestría en Harvard en Administración Pública.

Trabajó en el Banco de México, en el Banco Interamericano de Desarrollo, en el Foro Económico Mundial, donde se encargaba del portafolio latinoamericano y fue miembro del Consejo de Administración de OHL.

De acuerdo con biografías y entrevistas que el ex funcionario dio a los medios, a través de Luis Videgaray conoció a Enrique Peña Nieto, cuando este iniciaba su gestión como mandatario en la entidad.

En el ámbito político se incorporó a la campaña de Peña Nieto por la presidencia de la República, fue parte de su equipo de transición y ya en su gobierno, fue nombrado director general de Pemex y uno de los principales promotores de la reforma energética.

Luego de su nombramiento vinieron escándalos, acusaciones de ejecutivos de Odebrecht de haberle entregado unos 10 millones de dólares y en su gestión, Pemex compró, a través de una subsidiaria, Fertinal, que de acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación tuvo un sobrecosto superior a los 600 millones de pesos.


Un joven exitoso, con estudios en Harvard, proveniente de una familia de políticos de Chihuahua, llegó a la dirección de Pemex y hoy es uno de los rostros más vinculados con la corrupción


Lozoya fue removido de su cargo en 2016. En 2017 la Fiscalía General de la República inició una investigación, sin mayores avances, pero fue retomada por la siguiente administración.

Con la llegada del gobierno encabezado por Andrés Manuel López Obrador las instituciones iniciaron denuncias formales y vinieron distintas acciones.

En mayo de 2019 la Secretaría de la Función Pública informó que Lozoya mintió en su declaración patrimonial y no reportó una cuenta bancaria; por lo cual lo inhabilitó por un periodo de 10 años para ocupar cargos públicos.

La Unidad de Inteligencia Financiera, a cargo de Santiago Nieto, congeló sus cuentas bancarias y días después se giró una orden de aprehensión en su contra y de sus familiares más cercanos. Hay al menos dos órdenes liberadas contra el ex funcionario.

Además del tema de los sobornos, en el que ejecutivos de Odebrecht aseguran que le entregaron dinero para obtener contratos, es acusado de haber participado en la compraventa de la planta de fertilizantes con sobreprecio.

El 12 de febrero de este año Emilio Lozoya fue detenido en Málaga, España y este jueves será extraditado a México.

Lee también: Afirma Lozoya que tiene grabaciones de sobornos para aprobar Reforma Energética

En el Estado de México Lozoya no tejió un equipo cercano, pues más bien él era parte del grupo de Luis Videgaray y del ex presidente Enrique Peña.

El joven y exitoso economista es hoy uno de los actores más cuestionados y con mayores sospechas de corrupción. Su regreso, para muchos, podría ser el inicio de investigaciones a otros actores como a Luis Videgaray y al propio Peña Nieto, porque se ha anunciado que Lozoya podría entregar videos con presuntos sobornos y negociaciones por la reforma energética.

Las expectativas son altas, faltan los resultados.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Síguenos

PUBLICIDAD

BOLETÍN

Únete a nuestra lista de correo

Como tú, odiamos el spam

Síguenos

Te recomendamos