Categorías: Política

Recibe Edomex más dinero del esperado en primer trimestre del 2020

Durante el primer trimestre del año, el Estado de México obtuvo más recursos federales de los estimados. De acuerdo con un estudio del Centro de Estudios en Finanzas Públicas del Congreso federal, la entidad logró recibir más aportaciones y participaciones de las proyectadas, a diferencia de otros estados que en sólo tres meses perdieron varios miles de millones de pesos, entre ellos, la Ciudad de México.

Los estados reciben recursos vía aportaciones y particiones federales, de hecho, esa es su principal entrada de recursos. De esas dos partidas, la entidad obtuvo 528.8 millones de pesos extras, al sumar 54 mil 56.6 millones de pesos, en los primeros tres meses del año. Con eso, logró una disponibilidad diaria de 600.6 millones de pesos para atender sus principales necesidades y la de los municipios, a los cuales les turna un porcentaje.

Participaciones federales

De participaciones federales el Estado de México esperaba 32 mil 341.8 millones de pesos y obtuvo 32 mil 608 millones, durante el primer trimestre del año, es decir, 266.2 millones adicionales, que significaron un aumento de apenas un 0.8%. En tanto, San Luis Potosí logró aumentar sus recursos en un porcentaje del 10.8, Colima en 10.4, Veracruz en 9.7, Querétaro en 5.6 y Guerrero 4.5%.
Del lado contrario, es decir, con disminución de recursos estuvieron Durango, al obtener 6.6% menos de lo esperado, Campeche 4.2%, Nayarit 3.9%, entre otras 11 entidades con pérdidas.

Aportaciones federales

En cuanto a las aportaciones federales, la entidad mexiquense esperaba recibir 21 mil 185.8 millones de pesos durante este primer trimestre y logró ingresar 21 mil 448.6 millones de pesos, es decir, 262.8 millones de pesos extras, lo que equivale a un 1.2% arriba de lo esperado. La entidad que más recursos logró fue Colima, con un crecimiento de 6 puntos porcentuales de lo que estimaba para este trimestre al pasar de mil 494.5 a mil 584.1 millones de pesos. En total 26 entidades lograron cantidades superiores a las programadas.

Otras entidades tuvieron decrementos de hasta un 17%, como fue el caso de la Ciudad de México, que tenía calendarizados 16 mil 230.9 millones de pesos y le dieron sólo 13 mil 467.7 millones, lo que equivale a 2 mil 763.2 millones de pesos menos.

En esta misma línea, otras entidades con reducción en sus aportaciones fueron Aguascalientes, Baja California, Chiapas, Hidalgo y Tamaulipas. El promedio nacional fue de menos 3.3% recursos de enero a marzo. El monto nacional de aportaciones pagadas fue de 204 mil 293.5 millones de pesos.
Si los recursos que recibieron durante este primer trimestre se comparan contra lo que les anunciaron que iban a recibir las cantidades crecen, pero en relación a lo que recibieron en el mismo periodo del año pasado, 10 entidades registraron pérdidas. El Estado de México vio reducidas sus participaciones en un 2.2% y sus aportaciones aumentaron en un 7.3%.

Sin embargo, logró ingresar más de lo que proyectó en el paquete fiscal de este año, en el cual contempla un presupuesto de 301 mil 184.6 millones de pesos, de los cuales el 72%, es decir, 217 mil 157.5 millones son recursos federales.

AD Noticias

Compartir
Publicado por
AD Noticias

Publicaciones recientes

Ley Seca en el Edomex

Huixquilucan, Naucalpan y Tlalnepantla esperan los lineamientos del gobierno del Edomex

hace 5 años

El G20 de Arabia Saudita, una cumbre «virtual»

Los otros líderes mundiales aparecieron en miniatura en una plataforma de videoconferencias

hace 5 años

Negocia México liberación de Cienfuegos

Se comprometió a cambio, a arrestar al líder de un poderoso cártel del narcotráfico

hace 5 años

¿Estás pensando viajar a Estados Unidos? Checa que estados tienen restricciones

Las medidas para los visitantes van desde pruebas obligatorias hasta requisitos de cuarentena

hace 5 años

Etíopes refugiados en Sudán viven «como animales» tras huir de los combates

Sudán sufre una grave crisis económica pero, a pesar de su pobreza, las regiones del…

hace 5 años

Angela Merkel, 15 años en la cancillería y una popularidad «inoxidable»

Esta científica de formación ha realizado una gestión sin fallas del covid-19 y ha sabido…

hace 5 años