Este año, 84 de los 125 municipios mexiquenses reprobaron el análisis correspondiente al Índice de Información para la Evaluación Presupuestaria Municipal (IIEPM) 2020 que realiza la empresa consultora Gobernova.
El promedio general fue de 45 puntos de los 100 que podían alcanzarse.A través de una videoconferencia efectuada vía Zoom, Vicente Martínez Iniesta, director general de Gobernova y los coordinadores de la evaluación, Rodrigo Trejo y Marco Antonio Antonio Sánchez, dieron a conocer los resultados de este análisis que inició en enero con la revisión de las páginas web de los ayuntamientos.
Explicaron que el IIEPM constituye una herramienta para que las administraciones municipales conozcan la situación de sus Programas Anuales de Evaluación, al tiempo que les proporciona elementos para que puedan mejorar la elaboración de su presupuesto basado en resultados.Se dio a conocer que en febrero se solicitó información a través de Saimex, y entre marzo y abril se llevó a cabo la evaluación de esos datos y la validación de criterios.
Ya de mayo a junio se integró la información con los resultados.Así, de los 125 municipios evaluados solo tres obtuvieron calificación perfecta de 100 puntos: Zinacantepec, Nicolás Romero y Metepec, mientras que Atlacomulco y Huixquilucan llegaron a 98 puntos.
Toluca por su parte, junto con Chapa de Mota y Tultitlán alcanzó los 97 puntos.En total se dio a conocer que fueron 21 municipios los que obtuvieron calificaciones de entre 80 y 100 puntos.
En contraste, otros 17 municipios no presentaron su Programa de Evaluación, por lo que fueron reprobados con cero.Entre ellos se encuentran Aculco, Hueypoxtla, Coyotepec, Ixtapan del Oro, Zacualpan, Tonatico y San Antonio la Isla.Otros 67 municipios de la entidad recibieron de 13 a 59 puntos, por lo que también reprobaron la evaluación, y 20 sumaron de 60 a 79 puntos de un total de cien.
Es por ello que Martínez Iniesta y sus colaboradores recomendaron a alcaldesas y alcaldes poner en marcha ‘una planeación transversal entre dependencias municipales para garantizar un gasto de calidad».
También hicieron un llamado a la Legislatura mexiquense para que tenga una mayor participación en el seguimiento del gasto y los programas sociales.