Categorías: Política

Rescatan diputados 130 iniciativas, sí se trabajarán

De las casi de 220 iniciativas que fueron presentadas y no dictaminadas durante el primer año de la Legislatura local, los diputados locales decidieron rescatar 130 propuestas de nuevas leyes y de reformas, presentadas por los distintos grupos parlamentarios.

Entre ellas, destacan la eliminación del fuero, la nueva Ley Universitaria, las reformas al Poder Judicial para eliminar privilegios, los matrimonios igualitarios, otras en materia del medio ambiente y la regulación de estacionamientos.

Además, siguen vigentes propuestas para evitar nombramientos discrecionales de notarios, la Ley de Amnistía, la rectificación para el reconocimiento de la identidad de género, la Ley de Archivos, que en cada entidad del país debe ser aprobada, ajustes electorales, entre otras.

En contraste, aceptaron la preclusión de 97 propuestas, que en algunos casos ya han sido retomadas por los mismos autores, e incluso, por otros grupos parlamentarios.

Un ejemplo es la creación de la Ley de Imagen Institucional, que presentó la bancada sin partido en 2018, y este año la promovió el Partido Acción Nacional, o la propuesta de sancionar penalmente a los deudores del Issemym, planteada por Morena y después por el PAN.

El grupo que dejó perder más propuestas fue el albiazul al registrar 35 sin vigencia, seguido del PRD con 27. En tanto, de Morena y del PES precluyeron 15, en cada caso, 8 del PVEM y 7 del PT. El PRI y los independientes no perdieron ninguna.

Las cifras son entendibles porque Morena ha sido la bancada que más iniciativas ha planteado, seguida del PAN y del PRD.

La legislación de la Cámara local establece que las propuestas que no se analicen y aprueben en el año que fueron propuestas precluirán, y para su análisis deberán ser presentadas nuevamente por el mismo grupo parlamentario, o por un autor distinto, con la actualización que consideren necesaria.

Sin embargo, a través de un acuerdo político, los distintos grupos parlamentarios definieron las propuestas que seguirían vigentes.

El primer año de vida de la 60 Legislatura fue del 5 de septiembre del 2018 al 4 de septiembre del 2019. En estos momentos transcurre el segundo año, el cual concluirá el próximo 4 de septiembre y dará paso al tercero y último año de vida de esta Legislatura.

Las iniciativas

Entre las iniciativas que precluyeron están reformas a la Constitución, a la Ley Orgánica del Poder Legislativo, a la Ley del Notariado, la Ley de Apoyo a Migrantes, a la Ley de Movilidad y ajustes al Código de Procedimientos Civiles y a la Ley Orgánica del Poder Judicial.

Siguen vigentes y en etapa de estudio 7 iniciativas del Ejecutivo, donde destaca la construcción de dos penales, a través de Asociaciones Públicas Privadas (APP

Además de reformas a la Ley de Educación, a la Ley de Extinción de Dominio, al Código Civil, a la Ley de Derechos Humanos, al Código Administrativo, a la Ley de Desarrollo Social, al Código Electoral, a la Ley del Impuesto Sobre la Renta, a la Ley del Agua, a la Ley Orgánica Municipal, a la Ley de Fiscalización, a la Ley de Competitividad, a la Ley de Mediación y Conciliación, entre otros ordenamientos donde había propuestas de forma y de fondo.

En cambio, mantuvieron para estudio 130 documentos, de los cuales 45 fueron presentados por integrantes de Morena, 16 del PVEM, 13 del PT, 12 del albiazul, 9 del PRD, 7 del tricolor, 4 de los independientes y 3 del PES, de acuerdo con el seguimiento que lleva a cabo la Secretaría de Asuntos Parlamentarios.

Asimismo, siguen vigentes y en etapa de estudio 7 iniciativas del Ejecutivo, donde destaca la construcción de dos penales, a través de Asociaciones Públicas Privadas (APP), que sigue esperando el dictamen de los diputados.

Siguen vivas 14 iniciativas presentadas por las comisiones legislativas, ciudadanos y ediles, pero sin fecha para revisarse.

Entre los temas que seguirán en estudio están ajustes al Código de la Biodiversidad, la entrega de becas a estudiantes, la transmisión de las sesiones por el Sistema de Radio y Televisión Mexiquense, ajustes a la Ley del Seguro para el Desempleo, aumento de penas para diversos delitos.

También, ajustes a la Ley de Acceso a una vida libre de violencia, la eliminación del fuero que tienen actualmente los servidores públicos, la penalización a la retención de cuotas del ISSEMYM, la creación de la Ley de Periodistas, el retiro de haberes de los magistrados cuando terminan en cargo, entre otras.

De las propuestas electorales para reducir el financiamiento de los partidos precluyó la de Morena, pero no la del PT. La del PAN se presentó a principios del segundo año de esta Legislatura, por lo cual sigue vigente y podría analizarse.

AD Noticias

Compartir
Publicado por
AD Noticias

Publicaciones recientes

Ley Seca en el Edomex

Huixquilucan, Naucalpan y Tlalnepantla esperan los lineamientos del gobierno del Edomex

hace 5 años

El G20 de Arabia Saudita, una cumbre «virtual»

Los otros líderes mundiales aparecieron en miniatura en una plataforma de videoconferencias

hace 5 años

Negocia México liberación de Cienfuegos

Se comprometió a cambio, a arrestar al líder de un poderoso cártel del narcotráfico

hace 5 años

¿Estás pensando viajar a Estados Unidos? Checa que estados tienen restricciones

Las medidas para los visitantes van desde pruebas obligatorias hasta requisitos de cuarentena

hace 5 años

Etíopes refugiados en Sudán viven «como animales» tras huir de los combates

Sudán sufre una grave crisis económica pero, a pesar de su pobreza, las regiones del…

hace 5 años

Angela Merkel, 15 años en la cancillería y una popularidad «inoxidable»

Esta científica de formación ha realizado una gestión sin fallas del covid-19 y ha sabido…

hace 5 años