Entre el primero de febrero y el 31 de julio de este año, ocho administraciones municipales se sumaron a la lista negra de quienes han dejado de entregar al ISSEMyM las cuotas que retienen a los trabajadores por el servicio de salud y seguridad social que reciben, justo en la pandemia provocada por el covid-19.
Entre esos ocho casos sumaron 170.9 millones de pesos que este año debieron entregar al Instituto, el cual no tiene asegurado terminar el año en números negros por el aumento de gastos y la reducción de ingresos.
La situación financiera del ISSEMyM es complicada y derechohabientes acaban de exigir que se practique una auditoría para conocer si hubo malos manejos, y de ser así, se castiguen.
A esto se suman incumplimientos de al menos 13 municipios que lejos de reducir los débitos, a través de las mensualidades que convinieron pagar, aumentaron sus adeudos, debido pues se volvieron a atrasar en los pagos.
Estos casos son: Chiautla, Chicoloapan, Chimalhuacán, Coacalco, Cuautitlán Izcalli, Ecatzingo, Isidro Fabela, Ixtapaluca, Joquicingo, Naucalpan, Otzoloapan, Sultepec y Tenancingo, con montos diversos cada uno.
También hay casos de ayuntamientos que han cumplido el convenio, incluso que ya terminaron de pagar y hasta el momento van al corriente, por lo cual fueron borrados de la lista de morosos. Entre ellos, están: Almoloya de Juárez, Amanalco, Amatepec, Ayapango, Luvianos, San Simón de Guerrero, Santo Tomás, Sultepec.
Además de Tepetlaoxtoc, Tepetlixpa, Texcaltitlán, Texcalyacac, Timilpan, Tultepec, Valle de Bravo, Villa de Allende, Villa Victoria, Xonacatlán, Zacualpan y Zumpango, quienes a través de pequeños pagos, mensualmente fueron abonando hasta pagar lo que en mucho tiempo dejaron de enterar y salieron de la lista negra del Instituto.
En este lapso se registraron 17 municipios donde los montos han bajado y en poco tiempo podrían saldar sus pendientes, si no se atrasan en el cumplimiento de los convenios que establecieron hace un par de años.
Las demarcaciones con una tendencia a la baja son: Almoloya de Alquisiras, Axapusco, Capulhuac, Chalco, Chapa de Mota, Coyotepec, Ecatepec, Huixquilucan, Lerma, Malinalco, Nicolás Romero, Polotitlán, Temascaltepec, Tenango del Aire, Teotihuacán, Texcoco y Tultitlán.
Entre los que subieron su adeudo, los nuevos deudores y los que terminaron de pagar o bajaron su monto, el débito de los ayuntamientos incluyen a 38 y ascendió a 810.5 millones de pesos al finalizar el pasado mes de julio, cuando el primero de febrero sólo debían 545.7 millones de pesos.
Lejos de reducir el monto general para que el ISSEMyM tenga ingresos, la deuda ha aumentado en medio de la pandemia y se hace más grande el agujero financiero que tienen a esta institución demandando el aumento de cuotas por la conclusión de su reserva financiera.
Almoloya de Juárez, Amanalco, Amatepec, Ayapango, Luvianos,
San Simón de Guerrero
Santo Tomás, Sultepec, Tepetlaoxtoc, Tepetlixpa, Texcaltitlán,Texcalyacac, Timilpan, Tultepec, Valle de Bravo, Villa de Allende, Villa Victoria, Xonacatlán, Zacualpan y Zumpango.
Toluca, Tecámac, Jilotzingo, Jocotitlán, Otzolotepec, San Felipe del Progreso, Temascalcingo y Tianguistenco.
Chiautla, Chicoloapan, Chimalhuacán, Coacalco, Cuautitlán Izcalli, Ecatzingo, Isidro Fabela, Ixtapaluca, Joquicingo, Naucalpan, Otzoloapan, Sultepec y Tenancingo
Almoloya de Alquisiras, Axapusco, Capulhuac, Chalco, Chapa de Mota, Coyotepec, Ecatepec, Huixquilucan, Lerma, Malinalco, Nicolás Romero, Polotitlán, Temascaltepec, Tenango del Aire, Teotihuacán, Texcoco y Tultitlán.
Huixquilucan, Naucalpan y Tlalnepantla esperan los lineamientos del gobierno del Edomex
Los otros líderes mundiales aparecieron en miniatura en una plataforma de videoconferencias
Se comprometió a cambio, a arrestar al líder de un poderoso cártel del narcotráfico
Las medidas para los visitantes van desde pruebas obligatorias hasta requisitos de cuarentena
Sudán sufre una grave crisis económica pero, a pesar de su pobreza, las regiones del…
Esta científica de formación ha realizado una gestión sin fallas del covid-19 y ha sabido…