Tendrán servidores públicos licencias de paternidad de hasta 45 días

Estas licencias se otorgarán para que apoyen a las mamás, así como en caso de adopciones, partos múltiples y cuidados parentales
14 octubre, 2020

En el Estado de México se podrán otorgar licencias por paternidad a servidores públicos hasta por 45 días naturales con goce de sueldo íntegro.

Las y los diputados locales aprobaron en comisiones las reformas al artículo 65 de la Ley del Trabajo de los Servidores Públicos del Estado y Municipios propuestas por el Ejecutivo mexiquense.

Esos cambios aplican básicamente para cuatro cuestiones:

  1. Para servidores públicos hombres, a fin de que apoyen a las madres cuando llegue un nuevo miembro de la familia;
  2. Para adopciones;
  3. En partos múltiples; y
  4. Por cuidados parentales.

Con las reformas aprobadas se extiende el período de licencia por paternidad a servidores públicos hasta por 45 días naturales, cuando actualmente la ley les otorgaba solo diez. El objetivo es promover la atención y cuidado de las y los hijos, e impulsar un rol más activo de los hombres.

En casos de adopción también se modifica la ley para que los servidores públicos cuenten con los mismos 45 días naturales de período de licencia con goce de sueldo íntegro, a partir de que se otorgue la adopción, pues en estos momentos ese apoyo solo se da a las madres.

Te puede interesar: ¿Vas a tramitar tu licencia de conducir en el Edomex? Aquí te decimos cómo

Además, las y los servidores públicos podrán solicitar licencias adicionales de maternidad o paternidad también por 45 días naturales, en caso de partos múltiples, pero deberán presentar una constancia médica que lo acredite.

Finalmente también se podrá otorgar una licencia por ese mismo período, con sueldo íntegro, a empleados de gobierno que tengan la guarda y custodia del hijo o la hija menor de 12 años y que padezca una discapacidad, o enfermedad crónica. Aquí el objetivo es apoyar a madres y padres solteros.


Durante los trabajos de las comisiones las diputadas Lilia Urbina, del PRI; Lourdes Garay de Encuentro Social y Araceli Casasola del PRD destacaron que la reforma impulsa la paternidad equitativa, la corresponsabilidad, a fin de terminar con estereotipos y Elba Aldana de Morena consideró que ese esfuerzo es mínimo, pues el gobierno estatal no debe olvidar el desfalco en el Issemym, que debe ser investigado, como ya lo solicitaron.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Síguenos

PUBLICIDAD

BOLETÍN

Únete a nuestra lista de correo

Como tú, odiamos el spam

Te recomendamos