«Municipios de la esperanza” retoman actividades el 18 de mayo, Edomex no

De los 125 municipios que integran el Estado de México 110 presentan casos confirmados de covid-19 y los 15 restantes tienen vecindad con las alcaldías donde hay contagios
13 mayo, 2020

En el Estado de México hay 110 municipios con contagios de covid-19 y las 15 alcaldías restantes son vecinas de aquellas donde hay presencia de este virus. Por eso, de acuerdo con lo expuesto esta mañana por la secretaria de Economía, Graciela Márquez, ninguno de los 125 ayuntamientos que conforman el territorio mexiquense podría reanudar actividades el próximo 18 de mayo.

Para entender mejor: Presentan plan de tres etapas para regresar a la “nueva normalidad”

Durante el anuncio del plan de regreso a las actividades, la titular de la Secretaría de Economía explicó que la vuelta a la “nueva normalidad” será por etapas y que durante la primera etapa se reaperturarán los llamados “municipios de la esperanza”, aquellos donde no hay contagios y tampoco vecindad con alcaldías donde hay personas infectadas.

Esta primera etapa comenzará con la implementación de cercos sanitarios del 14 al 17 de mayo, con el propósito de que a partir del 18 se reanuden las actividades escolares y laborales, además de que habrá un retorno al espacio público, con las medidas de salud pública y trabajo adecuadas. A la fecha, solo son 269 “municipios de la esperanza” distribuidos en 15 entidades del país los que reabrirán en los próximos días.

Sin embargo, ya que en el centro del país y, específicamente, en el Valle de México “todavía estamos en semáforo rojo, es decir, que estamos en una etapa en la que sigue habiendo contagio, sigue habiendo hospitalizaciones”, dijo en su intervención durante la conferencia matutina el gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza.

Al respecto, Del Mazo Maza detalló que, actualmente, en la entidad hay mil 548 personas hospitalizadas, de las cuales 230 se encuentran intubadas, “pero el ritmo al que está creciendo esta tasa de hospitalización e intubación es a una tasa menor, gracias a las medidas de prevención y protección que se han ido llevando a cabo”.Cabe mencionar que de acuerdo con los datos de la Secretaría de Salud estatal, de los 125 municipios que integran el Estado de México 110 presentan casos confirmados de covid-19 y los 15 restantes tienen vecindad con las alcaldías donde hay contagios por lo que, siguiendo la exposición de la secretaria de Economía, ninguna alcaldía mexiquense podría reanudar actividades el próximo 18 de mayo.

En cuanto a la reactivación económica, el titular del ejecutivo mexiquense explicó que la industria automotriz, construcción y minería serán consideradas como esenciales, por lo que a partir del primero de junio podrán regresar a operar con gran cuidado de las medidas de protección y cautela.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Síguenos

PUBLICIDAD

BOLETÍN

Únete a nuestra lista de correo

Como tú, odiamos el spam

Te recomendamos