Son pocos los casos que se reportan, pero los niños y niñas menores de cuatro años también pueden enfermarse de covid-19.
En el Estado de México son 388 casos registrados hasta el 5 de agosto, de los cuales 222 fueron hospitalizados y 166 recibieron tratamiento en sus hogares.
En el municipio de Toluca el informe hasta este miércoles es que en total 45 niños de cero a cuatro años se han contagiado con el virus desde que inició la pandemia en la región.
Se trata de 22 niños y 23 niñas. Del total de casos ocurridos en la capital mexiquense, de acuerdo con los datos de la Dirección General de Epidemiología, 27 recibieron tratamiento ambulatorio y 18 en hospitales.
¿Cómo proteger a las y los niños?
Por sus condiciones físicas, los menores de dos años no pueden usar cubrebocas porque podrían asfixiarse.
Por eso los especialistas recomiendan que los padres o responsables de cuidar a los infantes tomen otras precauciones para evitar los contagios de covid-19 en sus hijos.
En el portal de internet Kids Health se sugiere principalmente mantenerse en casa y alejados de otras personas y lavarse con frecuencia las manos.
Esto se recomienda especialmente si el padre o tutor debe salir a trabajar, por lo que al llegar a su casa es necesario que se lave correctamente las manos, sobre todo antes de tocar a su hijo, antes de amamantarlo o prepararle sus alimentos.
También se sugiere limpiar muy bien todas las superficies de uso frecuente y no tocarse nariz, ojos o boca.
«Si lleva a su hijo en un portabebés puede colocar una manta sobre el portabebés mientras lo tenga a la vista. Asegúrese de que la manta no toque al bebé y limpie la carreola o la silla cuando lleguen a casa».
¿Cuándo acudir al doctor?
Si observa que el pequeño tiene fiebre, tos o dificultades para respirar, dolor de garganta o del abdomen debe acudirse al médico, y a urgencias si además se muestra confundido o adormilado, con dolor en el pecho o con la piel fría, entre otros síntomas, la señalan los especialistas de Kids Health.