Una tomadura de pelo la APP toluqueña para detectar Covid

Hasta el momento, no se ha hecho pública la información respecto a los casos que esta publicitada app ha ayudado a detectar, mucho menos su costo o el contrato con la empresa que la desarrolló
25 mayo, 2020

La aplicación Detector COVID-19 Toluca ofrece casi la misma información y presenta un formato idéntico al del micrositio sobre covid-19 que se encuentra en la página del gobierno municipal. 

La aplicación, que no ofrece datos sobre el avance este virus en la capital mexiquense, fue presentada el dos de abril y, a la fecha, sólo cuenta con mil descargas.

Esta app fue presentada como una “herramienta que permite el pre-diagnóstico […] para la detección de casos [de covid-19]”, que toma como base la metodología de la Organización Mundial de la Salud. 

Su calificación en la Play Store es de 3.9 estrellas, de un máximo de cinco, y entre las 13 reseñas que se le han hecho, cuatro no han sido favorables: “Una página web disfrazada de app, un prediagnóstico que en realidad es un formulario de Google…”, “Pésima, no aporta nada nuevo a lo que puedes encontrar en las noticias”, “Sólo es información acerca del virus, buscamos apoyos de alimentos se acaba el dinero”, “Pésima, información sin actualizar es más publicidad municipal” 

Su menú despliega cinco opciones: un prediagnóstico que ofrece una guía para identificar los posibles casos de covid-19 en la capital mexiquense; recomendaciones, dispuestas en cinco infografías que señalan síntomas y medidas de protección; un mapa que muestra la localización de 10 centros de acopio de alimentos y cinco centros de salud y asistencia municipal; multimedia, presenta tres videos tomados del portal federal https://coronavirus.gob.mx/ y Toluca COVID-19, apartado que también ofrece información acerca del covid-19 tomada del micrositio https://www2.toluca.gob.mx/coronavirus/, del Ayuntamiento de Toluca.

A diferencia de los informes que han dado las autoridades federales respecto a los usuarios que acceden a https://coronavirus.gob.mx/, las autoridades municipales no han informado, hasta el momento, sobre cuántos casos de covid-19 se han detectado mediante esta aplicación. 

También se desconoce el número de casos que han sido confirmados a través de ella. Es más, tampoco se ha hecho pública la información respecto al costo por el desarrollo de esta app, ni la empresa con que se realizó el contrato.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Síguenos

PUBLICIDAD

BOLETÍN

Únete a nuestra lista de correo

Como tú, odiamos el spam

Te recomendamos