Alza de casos por COVID-19 desata denuncias en Edomex

Personal sanitario del estado denuncia falta de equipo médico para enfrentar la contingencia
3 abril, 2020

Foto: Victor Castillo

Del pasado jueves 26 de marzo a este dos de abril, el número de casos confirmados por COVID-19 en el Estado de México aumentó casi 27%, pues el número de pacientes pasó de 42 a 157 en una semana; así también, el número de hospitalizados pasó de cinco a 30 en el mismo lapso. Las quejas del personal de salud de los hospitales mexiquenses también aumentaron, ya que, desde el lunes 30 de marzo, médicos, enfermeras y enfermeros de los centros médicos, clínicas y unidades del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) han manifestado la falta de equipo para hacerle frente a esta emergencia sanitaria.

Te recomendamos: Edomex, segundo lugar en casos positivos de COVID-19 en el país

El primero de abril, cuando el número de pacientes con COVID-19 en el Estado de México era de 137, el gobernador Alfredo Del Mazo anunció que la entidad cuenta con más de 20 mil médicos y 30 mil enfermeras en el sistema de salud pública mexiquense, “pero no somos suficientes”, dice una enfermera del Hospital Materno Infantil del Issemym, ubicado en Toluca.

La enfermera, cuyo nombre prefiere se conserve en el anonimato por temor a represalias, padece diabetes, también es hipertensa y, hasta que sus autoridades le indiquen lo contrario, continuará sus labores en el Materno Infantil de Toluca, uno de los seis hospitales mexiquenses donde se atenderán pacientes con COVID-19. “No creo que me manden a cuarentena, aunque yo sea del sector vulnerable. Personal es lo que falta”.

De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en el país la tasa de médicos es de 2.4 por cada mil habitantes, cuando el promedio es de 3.5. En el personal de enfermería el panorama es similar: hay 2.9 por cada mil habitantes, lo que contrasta con los 8.8 enfermeros que recomienda la OCDE.

También falta equipo adecuado para atender la emergencia.

A raíz de las manifestaciones que personal del ISEM realizó debido a la falta tanto de insumos básicos, así como de equipo especial para recibir y tratar a los pacientes con COVID-19, las autoridades de Salud mexiquenses entregaron aditamentos a los directores del Centro Médico “Lic. Adolfo López Mateos”, José Rangel Romero, y a Héctor Izquierdo Sedano, titular el Hospital General “Dr. Nicolás San Juan”.

Con base en un comunicado emitido por el gobierno estatal, en la entidad hay más de un millón de mascarillas N95, 300 mil trajes Tyvek, 900 respiradores y, próximamente, se adquirirán 100 más.

Sin embargo, trabajadores de salud del Centro Médico “Adolfo López Mateos”, donde comenzaron las denuncias motivadas por la falta de equipo, han señalado lo contrario, pues ni siquiera cuentan con la protección mínima que se espera de un hospital de alta especialidad.

“Comentan los compañeros que las palabras del director [José Rangel] fueron ‘pues si quieren overoles, ahí están los del 2009’”, expresó un trabajador del “Adolfo López Mateos”, quien pidió mantener el anonimato.

Lee más: La lucha previa al COVID-19: la realidad
dentro de los hospitales

Los pronósticos de las autoridades de Salud federales vislumbran un panorama difícil para el país cuando la curva de contagios alcance su ápice: 250 mil 656 personas contagiadas (el 0.1 % de la población) de las cuales 176 mil 459 acudirán al hospital.

De este 70% del total de contagiados que podría haber en la fase 3 de la contingencia sanitaria: 140 mil 367 requerirán tratamiento ambulatorio, 24 mil 564 permanecerán en el hospital y 10 mil 528 serán enfermos críticos que, muy posiblemente, necesitarán cuidados intensivos y apoyo ventilatorio, explicó Ruy López Ridaura, titular el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece).

A la par del aumento en el número de pacientes con COVID-19 también se incrementan las denuncias del personal de salud, lo cual revela las deficiencias laborales y de equipamiento que, desde años, hay en el sistema de salud pública mexicano.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Síguenos

PUBLICIDAD

BOLETÍN

Únete a nuestra lista de correo

Como tú, odiamos el spam

Te recomendamos