Cada año se registran 15 mil nuevos casos de diabetes en el Edomex

Actualmente alrededor de 34 mil mexiquenses padecen alguno de los tres tipos de diabetes
14 noviembre, 2020

La diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce. Hasta el pasado 31 de octubre, alrededor de  34 mil mexiquenses padecían alguno de los tres tipos en que se clasifica este padecimiento.

El Instituto de Salud del Estado de México  reporta que cada año se detecta en la entidad un promedio de 15 mil nuevos casos de diabetes mellitus: “La edad promedio para desarrollar este padecimiento va de los 30 a los 59 años; además, tres de cada 10 niños y siete de cada 10 adultos presentan sobrepeso u obesidad, que son los principales factores de riesgo”.

De acuerdo con el Boletín Epidemiológico número 44 del sector salud de la entidad hasta finales de octubre se registraban 404 casos de diabetes tipo 1,  32 mil 258 de diabetes tipo 2 y mil 297 de la denominada gestacional.

En los tres casos,  la jurisdicción sanitaria del ISEM que registra el mayor número de pacientes es la de Toluca con 203 personas  con diabetes tipo I,  4 mil 571 de la tipo 2 y 664 mujeres con diabetes gestacional.

De acuerdo con el Sistema de Información en Crónicas, en el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), reciben tratamiento 124 mil 350 pacientes con esta enfermedad, destaca el comunicado 02942/2020 de la dependencia.

¿Qué es la diabetes?

La Organización Mundial de la Salud explica que la diabetes  tipo o juvenil se caracteriza por la ausencia de síntesis de insulina. La  de tipo 2 tiene su origen en la incapacidad del cuerpo para utilizar eficazmente la insulina, lo que a menudo es consecuencia del exceso de peso o la inactividad física y la  gestacional corresponde a una hiperglicemia que se detecta por primera vez durante el embarazo.

Señala que la insulina es una hormona que regula el azúcar en la sangre, y  el efecto de la diabetes no controlada es la hiperglucemia, es decir, el aumento del azúcar en la sangre. Con el tiempo esta situación daña gravemente  órganos y sistemas, especialmente los nervios y los vasos sanguíneos.

La OMS destaca que la diabetes es una importante causa de ceguera, insuficiencia renal, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular y amputación de los miembros inferiores.

Por eso, en el marco el Día Mundial de la Diabetes, que se celebra este 14 de noviembre, la Organización Panamericana de la Salud (OPS),  llama a la población a conocer los riesgos y las señales de alerta de la diabetes, para que tomen medidas para prevenir esta enfermedad y para que busquen la atención que necesitan si han desarrollado diabetes.

Diabetes y covid-19

De las 102 mil 791 personas confirmadas de covid-19 en el Estado de México hasta este viernes, 13 de noviembre, el 15.04 por ciento también padecía algún tipo de diabetes, es decir, un total de 15 mil 459 enfermos.

En tanto, el 33.04 por ciento del total de fallecimientos causados por la pandemia, cuya cifra ascendió a 14 mil 642 casos, tenían como comorbilidad principal la diabetes. Se trata de cuatro mil 837 mexiquenses.

La Asociación Con diabetes sí se puede, Institución de Asistencia Privada (IAP), pide a las personas con esta enfermedad que extremen precauciones en materia de sanidad, al ser uno de los grupos vulnerables ante el covid-19.

 Al respecto,  Ruth Vélez,  su presidenta y fundadora expresó que la “Asociación Americana de Diabetes (ADA) reconoció que los casos que han presentado mayor índice de complicación y muerte han sido los de los pacientes con diabetes”.

“Esto no significa en su totalidad que la diabetes mellitus por sí misma represente un riesgo mayor de contagio –agregó- pero si la persona con diabetes realiza un mal control de su glucosa en sangre, tiene mayor posibilidad de desarrollar complicaciones graves”, señaló Ruth Vélez, a través del comunicado 0722/2020 del gobierno estatal.

“En la Asociación hemos indicado a nuestros beneficiarios hacer caso de las recomendaciones de las autoridades de salud y nuestros médicos especialistas en diabetes han añadido el evitar el consumo de bebidas azucaradas”

También se les aconseja no olvidar tomar sus medicamentos y monitorear los niveles de glucosa: “revisar que se tengan los suficientes insumos y medicamentos para el manejo y control de la glucosa, además de realizar una rutina sencilla de ejercicio durante la cuarentena, así como evitar el sedentarismo y el estrés”, señaló.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Síguenos

PUBLICIDAD

BOLETÍN

Únete a nuestra lista de correo

Como tú, odiamos el spam

Te recomendamos