Categorías: Salud

Cáncer, tercera causa de muerte en México

Foto: Especial

En el  Estado de México fallecen 54 personas por cada cien mil habitantes por algún tipo de cáncer, por lo que la entidad ocupa el tercer lugar, junto con la Ciudad de México, por la incidencia de casos de esta enfermedad. A nivel nacional, las cifras del Instituto Nacional de Cancerología revelan 84 mil defunciones al año contra 181 mil casos detectados.

De esa manera el cáncer ocupa la tercera causa de muerte en México y la segunda en América Latina. Sin embargo, 30 por ciento de los casos se pudo prevenir y otro 30 por ciento se pudo diagnosticar de manera oportuna. Es decir, 60 por ciento tuvo posibilidad de curación.

Datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI),  señalan que entre 2010 y 2018 las defunciones relacionadas con el cáncer, o tumores malignos, aumentaron de 70 mil 240 a 85 mil 754.

En el Día Internacional contra el Cáncer, que se conmemora este 4 de febrero, La Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca  la necesidad de aumentar los servicios de tratamiento del cáncer en los países de ingresos bajos y medianos.

La OMS advierte que, de continuar las tendencias actuales, habrá un aumento de 60% de los casos de cáncer en el mundo en el transcurso de los próximos dos decenios.

“Es una llamada de alerta para que todos enfrentemos esas desigualdades inadmisibles entre países ricos y pobres que aún persisten en los servicios para tratamiento del cáncer”, dijo el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS. 

De continuar las tendencias actuales, habrá un aumento de 60% de los casos de cáncer en el mundo, advierte la OMS/Foto: Especial

“Si las personas tienen acceso a la atención primaria y luego a los sistemas de derivación, es posible detectar temprano el cáncer, tratarlo eficazmente y curarlo. El cáncer no debería ser una pena de muerte para nadie, en ninguna parte del mundo.”

“Por lo menos 7 millones de vidas podrían salvarse a lo largo del próximo decenio, si se determina el enfoque científico más apropiado según la situación del país, se sustentan las respuestas firmes ante el cáncer en la cobertura universal de salud y se moviliza a los diversos interesados para que colaboren”, explicó el doctor Ren Minghui, subdirector general de Cobertura de Salud Universal/ Enfermedades Transmisibles y No Transmisibles, de la OMS.

De acuerdo a esta organización, se prevé que para el 2030, el número de personas recién diagnosticadas con cáncer aumentará en 32% y ascenderá a más de 5 millones de personas por año en América Latina debido a que la población está envejeciendo y a la exposición a factores de riesgo, entre otras razones.

En tanto, la Organización Panamericana de la Salud destaca que en la Región de las Americas, el cáncer es la segunda causa de muerte. Se estima que 3.8 millones de personas fueron diagnosticadas en 2018 y 1.4 millones murieron por esta enfermedad.

Aproximadamente, el 57% de los nuevos casos de cáncer y el 47% de las muertes ocurren en personas de 69 años de edad o más jóvenes.

Los tipos de cáncer diagnosticados con mayor frecuencia entre los hombres son: próstata (21,7%), pulmón (9,5%), colorrectal (8%), vejiga (4,6%) y estómago (2,9%). Entre las mujeres, los tipos de cáncer con mayor incidencia son: mama (25,2%), pulmón (8,5%), colorrectal (8,2%), tiroides (5,4 %) y cervicouterino (3,9%)

En México el 14 por ciento de las defunciones totales son a causa de algún tipo de cáncer, indica la Secretaría de Salud. La dependencia federal señala que el tabaquismo ocasiona el 30 por ciento de los tipos de cáncer y afecta a 16 órganos. 

El sector salud recomienda diversas acciones preventivas que pueden reducir los riesgos de presentar algún tipo de cáncer/ Foto: Especial

También, el sobrepeso y la obesidad; infección por virus como el papiloma humano, hepatitis B y C; la exposición a sustancias carcinógenas ambientales u ocupacionales; la exposición constante a la luz solar sin protección solar y la falta de actividad física.

Ante el panorama que presenta esta enfermedad en todas sus manifestaciones, el 4 de febrero de 200 surgió el Día Internacional contra el Cáncer, en el marco de la cumbre mundial contra el cáncer para el nuevo milenio celebrada en París.

El objetivo de conmemorar este día es el de investigar y prevenir el cáncer, mejorar la atención al paciente, aumentar la concienciación y movilizar a la comunidad mundial para realizar un progreso contra el cáncer.

Así desde 2019 y hasta el 2021 se lleva a cabo la campaña bajo el lema: Yo soy y voy a»  que es un llamado a las personas para que actúen contra el cáncer, bajo el entendido de que cualquier acción individual puede suponer un cambio a nivel global.

“El día mundial contra el cáncer es una campaña construida para hacer eco, inspirar el cambio y movilizar acciones mucho después de ese día.Una campaña de varios años ofrece la oportunidad de crear un impacto duradero a través del aumento de la exposición y el compromiso orientado al público, más oportunidades para crear conciencia mundial y acciones impulsadas por el impacto”, reporta la página oficial www.worldcancerday.org

La página reporta que aproximadamente uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres tendrá cáncer en algún momento de su vida. Cada año se diagnostican en el mundo más de 14 millones de casos nuevos y la enfermedad provoca 9,6 millones de muertes al año.

Entre los factores de riesgo que sí se pueden controlar menciona, entre otros: Consumo de alcohol, tabaco y drogas, alimentación y dieta, actividad y ejercicio físicos, radiaciones o exposición a sustancias cancerígenas, determinadas infecciones.

Al respecto, la Secretaría de Salud del Estado de México informa – a través del comunicado  035/2020) que las patologías oncológicas pueden curarse cuando se detectan de manera oportuna, por lo que exhorta a la población a acudir a revisión médica por lo menos una vez al año aunque se aparente estar sano.

La Secretaría de Salud recomienda a la población realizar chequeos constantes y acudir al médico ante cualquier síntoma de alarma /Foto: Especial

Y es que algunos síntomas son muy significativos,  por lo que es importante prestarles atención, recomienda la Organización del Día Mundial del Cáncer. Así que es importante consultar al médico cuando se presenten estos síntomas:

  • Bultos o masas extrañas en cualquier parte del cuerpo.
  • Fatiga, cansancio, falta de aire o tos.
  • Sangrados o hemorragias imprevistas.
  • Pérdida de peso repentina o falta de apetito.
  • Dolor.
  • Complicaciones al tragar, al orinar o al realizar cualquier otra necesidad fisiológica.
  • Sudores nocturnos intensos.
  • Cambios en un lunar o manchas en la piel.
  • Cambios en las mamas.

Es por ello que la Secretaría de Salud del Estado de México pide a la población femenina “autoexplorarse los senos una vez al mes a partir de los 20 años, y acudir al médico en caso de notar diferencias en la forma de los pechos, cambios en la textura de la piel y coloración de la aureola, presencia de bultos y salida de sangre o fluidos anormales, además de realizarse el papanicolau de manera anual cuando se tiene una vida sexualmente activa.
 
“En tanto que los hombres deben visitar el Centro de Salud más cercano para realizarse de manera gratuita los estudios correspondientes a fin de prevenir y detectar a tiempo el cáncer de próstata, el cual se caracteriza por síntomas como obstrucción urinaria, expulsión repentina o goteo de orina, dificultades para lograr una erección y el adormecimiento de piernas o pies.”
 

En el Día Mundial contra el Cáncer se recomienda a la población:

  • Apoyar a algún ser querido que esté pasando por la enfermedad, una llamada, una visita para hacerle ver que no está solo.
  • Realizarse  exámenes médicos para evitar factores de riesgo.
  • Informarse y concientizar a los demás, incluyendo las redes sociales con el hashtag #DiaMundialContraElCancer.

“Así que, en este 4 de febrero, sea quien sea, sus acciones, ya sean grandes o pequeñas, crearán un cambio positivo y duradero. Porque el progreso es posible. Necesitamos su compromiso para crear un mundo sin cáncer. En el Día Mundial contra el Cáncer, ¿quién es usted y qué va a hacer?”, concluye worldcancerday.org

AD Noticias

Compartir
Publicado por
AD Noticias

Publicaciones recientes

Ley Seca en el Edomex

Huixquilucan, Naucalpan y Tlalnepantla esperan los lineamientos del gobierno del Edomex

hace 5 años

El G20 de Arabia Saudita, una cumbre «virtual»

Los otros líderes mundiales aparecieron en miniatura en una plataforma de videoconferencias

hace 5 años

Negocia México liberación de Cienfuegos

Se comprometió a cambio, a arrestar al líder de un poderoso cártel del narcotráfico

hace 5 años

¿Estás pensando viajar a Estados Unidos? Checa que estados tienen restricciones

Las medidas para los visitantes van desde pruebas obligatorias hasta requisitos de cuarentena

hace 5 años

Etíopes refugiados en Sudán viven «como animales» tras huir de los combates

Sudán sufre una grave crisis económica pero, a pesar de su pobreza, las regiones del…

hace 5 años

Angela Merkel, 15 años en la cancillería y una popularidad «inoxidable»

Esta científica de formación ha realizado una gestión sin fallas del covid-19 y ha sabido…

hace 5 años