El Estado de México ha cruzado la barrera de los 50 mil contagios de coronavirus, según las estadísticas de la Secretaría de Salud mexiquense; hasta este momento, los municipios con mayor número de defunciones se han mantenido prácticamente estables: Ecatepec de Morelos en el primer lugar y Toluca en el segundo.
Desde que inició la pandemia hasta este momento, el Estado de México se ha posicionado en los primeros lugares por cantidad de casos. En primera instancia, los municipios conurbados a la Ciudad de México se dispararon; ahora, tres meses después, las regiones se han “uniformado”: a principios de junio Nezahualcóyotl, Ecatepec y Naucalpan presentaban mayor número de contagios, el número de muertos Toluca se encontraba muy atrás. Actualmente, Ecatepec sigue liderando el número de contagios y de muertos, Toluca ocupa el segundo lugar.
El Estado de México llega a los 50 mil contagios en semáforo naranja, aunque antes de la declaratoria oficial el gobierno mexiquense optara por “una preparación” en la que prácticamente todas las características del semáforo epidemiológico en naranja ya se cumplían: apertura de pequeños negocios con capacidades equivalentes al 30 por ciento, estéticas, talleres, negocios de insumos ya fueron reabiertos con límite en su capacidad, tal como se señala en la Gaceta de Gobierno del 3 de julio.
En semáforo naranja, con 50 mil casos se reabren actividades que habían estdo suspendidas; verificentros, trámites administrativos, juzgados. En estos últimos, al menos en Toluca, se registraron grandes filas y aglomeración de personas.
Si bien un par de semanas posteriores al inicio de la pandemia se registraron protestas por por la falta de insumos y capacidades excedidas, la insuficiencia del sector salud no ha sido abiertamente declarada, aunque los hospitales designados covid-19 se han incrementado por necesidad.
El Hospital Regional del Issemym comenzó a recibir pacientes covid cuando en un principio era solo para atención médica no relacionada con padecimientos respiratorios provocados por covid-19. Lo mismo sucedió con el Mónica Pretelini.
Existen un número importante de personal médico contagiado por el virus: entre los 5500 y 7000 casos, según reportó El Economista el 2 de julio; lo que provoca falta de personal y denuncias de descuido hacia los pacientes.
De las indicaciones federales, la responsabilidad paso a cada entidad, los gobiernos estatales están encargados de hacer cumplir las normas de salud generales; a la vez, los municipios adoptaron sus propias medidas, variables del descuido a la aprobación –en sesión de Cabildo– de volver obligatoria la medida de uso del cubrebocas, como es el caso de Toluca.
El regreso a las actividades –ordenadas por las autoridades o no– ha tenido como principal razón la reactivación económica; en el Estado de México viven 9.089.9 miles de personas con ingresos inferiores a la línea de pobreza por ingreso, según estadísticas del 2018 provenientes del Coneval.
Sostener el gasto familiar sin actividad económica es, prácticamente, imposible; esta situación, empalmada con la pérdida de empleos por el cierre de negocios ha ocasionado una crisis mayor en ciertos sectores de la población, el informal, por ejemplo.
En la entidad, las micro y pequeñas empresas generan siete de cada 10 empleos en la entidad.
De acuerdo con una entrevista realizada al secretario de Finanzas mexiquense, Rodrigo Jarque Lira, un total de 58 mil empleos se perdieron entre marzo y mayo.
Reportes de otros países señalan que han disminuido los contagios gracias a, principalmente, la responsabilidad ciudadana; el confinamiento voluntario, las salidas estrictamente necesarias, el uso de cubrebocas, lavado frecuente de manos, uso de gel antibacterial podrían ser los elementos determinantes del avance hacia verde en el semáforo epidemiólogico, no obstante, el cuidado no es una generalidad.
En Almoloya de Juárez y San Cristóbal Huichochitlán, por mencionar algunas comunidades, la población se organizó para evitar la desinfección de algunas zonas, especialmente las cercanas o en las que se alojan los pozos de agua. La idea de que el gobierno buscaba infectar a través de esas medidas a la población cundió hasta llegar, casi, a la violencia.
Es importante mencionar el crecimiento de casos de contagios cada quincena como una forma de concientizar, en el sentido de que gran parte del avance puede ser vía la participación ciudadana:
Huixquilucan, Naucalpan y Tlalnepantla esperan los lineamientos del gobierno del Edomex
Los otros líderes mundiales aparecieron en miniatura en una plataforma de videoconferencias
Se comprometió a cambio, a arrestar al líder de un poderoso cártel del narcotráfico
Las medidas para los visitantes van desde pruebas obligatorias hasta requisitos de cuarentena
Sudán sufre una grave crisis económica pero, a pesar de su pobreza, las regiones del…
Esta científica de formación ha realizado una gestión sin fallas del covid-19 y ha sabido…