El número de muertos en China por coronavirus subió a 304 este 2 de febrero, junto con un caso más en Filipinas, y ya ha afectado a más de 14 mil 500 personas en 26 países.
La mayoría de los afectados habían estado en Wuhan. Sin embargo, también en Alemania, Japón, Vietnam y Estados Unidos hay pacientes contagiados por personas que habían viajado a China.
El gobierno mexicano por su parte, lleva a cabo las medidas necesarias para repatriar al menos a 10 connacionales que se encontraban en la ciudad china de Wuhan, epicentro del brote de este virus, para lo cual recibió el apoyo de las autoridades francesas para lograr su traslado.
A esas personas se les aplicó el protocolo de salud correspondiente tanto al salir de China como a su llegada a Francia y en cuanto arriben a México estarán en cuarentena.

Tras la declaración de emergencia internacional por coronavirus que emitió la Organización Mundial de la Salud (OMS) y como parte de las acciones instruidas por el Gobierno de México, integrantes del Comité Estatal de Seguridad en Salud del Estado de México se reunieron para reforzar las actividades de prevención, capacitación y en su caso de detección, atención y contención de posibles casos
Así lo dieron a conocer las autoridades mexiquenses el pasado viernes 31 de enero, a través del comunicado oficial número. 0244/2020. En él se asegura que “la entidad está preparada para hacer frente a cualquier contingencia de este tipo, toda vez que la experiencia adquirida durante la pandemia de influenza H1N1 de 2009, dejó un sistema de salud preparado y fortalecido”.
Cabe destacar que en este comité participan todas las instituciones de salud con presencia en el territorio mexiquense como el Instituto de Salud de la entidad (ISEM), el Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS), el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Además se cuenta con la participación de Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIFEM), Secretaría de Educación, Secretaría de Turismo, Secretaría del Trabajo, así como la Coordinación Estatal de Protección Civil, entre otras instancias, y es encabezado por el secretario de Salud, Gabriel O’Shea Cuevas.
El mismo funcionario dio a conocer el pasado 29 de enero que resultaron negativos los dos casos sospechosos de coronavirus que se tenían localizados en el municipio de Tultitlán, de acuerdo al estudio realizado por el Instituto de Diagnóstico y Referencias Epidemiológico (InDRE).

O’Shea Cuevas destacó al respecto que el personal de salud mexiquense actuó de manera oportuna para realizar la toma de muestras correspondiente en ambos pacientes, una mujer de 27 años y un adolescente de 14 años de edad, se reportó a través del comunicado 0219/2020.
Informó en esa oportunidad que se mantiene vigilancia activa tanto en el Aeropuerto Internacional de Toluca (AIT), como en las unidades médicas para identificar a personas que presenten sintomatología de enfermedad respiratoria, principalmente si cuentan con antecedente de haber viajado a China o a alguno de los países con casos confirmados.
Cabe recordar que el 31 de diciembre de 2019, la Organización Mundial de la Salud recibió el primer reporte sobre varios casos de neumonía en Wuhan, una ciudad situada en la provincia china de Hubei. Se trataba de un virus distinto a los conocidos, lo que de entrada fue motivo de preocupación para el organismo internacional al no saber de qué manera podría afectar a las personas.
De acuerdo a información de la misma OMS “una semana más tarde, el 7 de enero, las autoridades chinas confirmaron que habían identificado un nuevo coronavirus, una familia de virus que causan el resfriado común y enfermedades como el MERS y el SARS. Este nuevo virus se denominó, provisionalmente, 2019-nCoV.”
A partir de ese momento la Organización Mundial de la Salud trabaja con las autoridades chinas y con expertos de todo el mundo para obtener más información sobre el virus, sus efectos sobre las personas infectadas, su tratamiento y las medidas que pueden adoptar los países para hacerle frente.
Recientemente el organismo declaró el brote de coronavirus como una «emergencia de salud pública de importancia internacional».
Sobre las primeras 99 personas con coronavirus registrados en China, la BBC da a conocer el reporte presentado por la revista médica The Lancet que señala que todas llegaron al hospital con neumonía.

La mayoría tenían otras enfermedades previas, lo cual pudo hacerlos más susceptibles al virus: “40 tenían el corazón debilitado o vasos sanguíneos dañados debido a afecciones como enfermedades cardíacas, insuficiencia cardíaca y accidente cerebrovascular. Otros 12 pacientes tenían diabetes”.
En cuanto a las primeras víctimas mortales, se destaca que aparentemente eran personas sanas pero habían sido fumadoras y eso había debilitado sus pulmones
“El primero, un hombre de 61 años, tenía una neumonía severa cuando llegó al hospital. Presentaba dificultad respiratoria aguda, es decir, sus pulmones no podían proporcionar suficiente oxígeno a sus órganos para mantener vivo su cuerpo. A pesar de que le pusieron un ventilador, sus pulmones fallaron y su corazón dejó de latir. Murió 11 días después de ser admitido”, señala la BBC
El mismo medio señala queesde el 25 de enero hasta este jueves, de los priomeros 99 pacientes detectados con coronavirus 57 seguían en el hospital, 31 salieron de alta y 11 murieron.
Se cree que el virus tuvo su origen en los animales vivos vendidos en el mercado de mariscos de Huanan, en Wuhan, ya que de los primeros 99 pacientes, 49 tenían una conexión directa con el mercado:47 trabajaron ahí, ya sea en tareas administrativas o atendiendo en los puestos y dos eran compradores, continúa la BBC.
Agrega que “el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades dijo que 1,2 hombres estaban infectados por cada mujer. «La susceptibilidad reducida de las mujeres a las infecciones virales podría atribuirse a la protección del cromosoma X y las hormonas sexuales, que juegan un papel importante en la inmunidad», dice el doctor Li Zhang, del hospital Jinyintan”.
El coronavirus que surgió en Wuhan, China, parece ser transmitido entre los humanos por las gotitas despedidas cuando las personas tosen o estornudan. El virus puede sobrevivir por corto tiempo fuera del cuerpo, así que el emisor y el receptor deben estar relativamente cerca para que se produzca el contagio.