Categorías: Salud

Coronavirus sí representa una «alta» amenaza internacional corrige la Organización Mundial de la Salud

La OMS ha corregido su evaluación de la amenaza del coronavirus que apareció en China el lunes, calificándolo de “alto” internacionalmente y ya no “moderado”, admitiendo haber cometido un “error de formulación” en sus informes anteriores.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) había anunciado previamente que el riesgo era “muy alto en China, alto a nivel regional y moderado a nivel internacional”. 

“Fue un error de formulación y lo corregimos”, ha explicado a la agencia AFP una portavoz de la organización, con sede en Ginebra. “Esto no significa que hayamos cambiado nuestra evaluación de riesgos, pero este error se ha introducido” en los informes de situación, ha añadido.

La OMS ha publicado seis informes de situación desde el comienzo de la crisis. Desde su tercera, el 23 de enero, estableció una evaluación de riesgos.

En su sexto informe de situación, publicado en la noche del domingo al lunes, la OMS corrigió su análisis, asegurando que su “evaluación de riesgos no había cambiado: muy alto en China, elevado a nivel regional y elevado a nivel mundial”.

“Fue un error de formulación en los informes de situación del 23, 24 y 25 de enero y lo hemos corregido”, dijo un portavoz de la organización a la AFP.

Esta corrección no cambia el hecho de que la OMS no considera que la epidemia sea una “emergencia de salud pública de interés internacional”. Hasta ahora, la OMS ha utilizado este término solo en casos raros de epidemias que requieren una respuesta global vigorosa, incluida la gripe porcina H1N1 en 2009, el virus Zika en 2016 y la fiebre del Ébola, que devastó parte de África occidental de 2014 a 2016 y la República Democrática del Congo desde 2018.

Parte de la familia del coronavirus (como el SARS), el virus 2019-nCoV causa síntomas de gripe en personas infectadas, hasta síndromes respiratorios graves. Ha matado al menos a 81 personas e infectado a más de 2.700 en China desde su aparición a fines de diciembre, antes de extenderse a Europa y los Estados Unidos.

Durante el brote del SARS (2002-2003), la OMS había criticado enérgicamente a Beijing por retrasar la alarma e intentar ocultar el alcance de la epidemia. La Organización Mundial de la Salud también ha sido objeto de fuertes críticas en los últimos años. Considerada demasiado alarmista durante la epidemia de H1N1 en 2009, fue acusada posteriormente, en el momento de la terrible epidemia de Ébola en África Occidental (2014), de no haber medido el alcance de la epidemia. crisis antes de que empeore.

Con información de AFP.

AD Noticias

Compartir
Publicado por
AD Noticias
Etiquetas: ChinaOMSSalud

Publicaciones recientes

Ley Seca en el Edomex

Huixquilucan, Naucalpan y Tlalnepantla esperan los lineamientos del gobierno del Edomex

hace 5 años

El G20 de Arabia Saudita, una cumbre «virtual»

Los otros líderes mundiales aparecieron en miniatura en una plataforma de videoconferencias

hace 5 años

Negocia México liberación de Cienfuegos

Se comprometió a cambio, a arrestar al líder de un poderoso cártel del narcotráfico

hace 5 años

¿Estás pensando viajar a Estados Unidos? Checa que estados tienen restricciones

Las medidas para los visitantes van desde pruebas obligatorias hasta requisitos de cuarentena

hace 5 años

Etíopes refugiados en Sudán viven «como animales» tras huir de los combates

Sudán sufre una grave crisis económica pero, a pesar de su pobreza, las regiones del…

hace 5 años

Angela Merkel, 15 años en la cancillería y una popularidad «inoxidable»

Esta científica de formación ha realizado una gestión sin fallas del covid-19 y ha sabido…

hace 5 años