La delicada salud del oftalmólogo Li Wenliang –uno de los siete médicos que alertaron sobre la existencia del coronavirus el pasado 30 de diciembre– unida al paro cardiaco que sufrió este jueves, generó el rumor de que había muerto, no obstante, de acuerdo con el diario español El País, el hospital donde se encuentra internado en Wuhan, desmintió la versión y dijo que intentan reanimarle por todos los medios.
Incluso la Organización Mundial de la Salud se apresuraba a rendirle tributo. En un tuit, se declaraba “profundamente entristecida por la muerte del doctor Li Wenliang. Todos debemos celebrar el trabajo que hizo acerca del #2019-nCoV».
Li habría denunciado en un grupo de redes sociales de su espacio académico que en el hospital en el que trabajaba ingresaron siete paciente con síntomas similares al SARS, virus que en 2003 mató a casi 800 personas. Hasta este jueves, provocó la muerte de más de 500 personas y el número de infectados supero los 28 mil.
Los siete pacientes estudiados, precisó Li, tuvieron algún tipo de relación con el mercado de pescado y mariscos Huanan, donde se vende todo tipo de animales salvajes y que posteriormente se identificó como el lugar de donde la infección se transmitió al ser humano.
Aunque la intención del médico no era difundir la información a gran escala, esta se filtró y viralizó. La policía lo acusó de difundir rumores y tuvo que firmar una declaración en la admitía su falta, así como la promesa de no reincidir.
El 8 de enero atendió en el hospital a una paciente con glaucoma, sin saber que era portadora del virus. El día 10 comenzó a sentirse mal, con los síntomas que provoca ese patógeno: dolor de garganta, tos seca, fiebre, dificultad para respirar. A los dos días tuvo que ser ingresado a un hospital, donde continuó empeorando.
Fue hasta el primer día de febrero que recibió el diagnóstico. En sus redes sociales compartió: “Hoy ha llegado la prueba del ácido nucleico con un resultado positivo. La suerte esté echada, finalmente diagnosticado”.
En los primeros días de enero de 2020 se notificaron los primeros casos de neumonía y las autoridades informan de la identificación de un nuevo tipo de coronavirus. La segunda semana de enero se confirmó la primera muerte causada por este tipo de neumonía. La cifra ha ascendido a 565 muertos. El 2 de febrero, Filipinas registró el primer fallecido fuera de las fronteras chinas. Hasta el momento 25 países han registrado casos positivos de coronavirus.
Huixquilucan, Naucalpan y Tlalnepantla esperan los lineamientos del gobierno del Edomex
Los otros líderes mundiales aparecieron en miniatura en una plataforma de videoconferencias
Se comprometió a cambio, a arrestar al líder de un poderoso cártel del narcotráfico
Las medidas para los visitantes van desde pruebas obligatorias hasta requisitos de cuarentena
Sudán sufre una grave crisis económica pero, a pesar de su pobreza, las regiones del…
Esta científica de formación ha realizado una gestión sin fallas del covid-19 y ha sabido…