Edomex y los retos sanitarios ante la nueva normalidad

En el regreso a clases las niñas y niños deberán usar cubrebocas en las aulas y si se reporta un solo caso en una escuela, esta será cerrada.
4 junio, 2020

Desde que comenzó la nueva normalidad (lo cual no significa que el pico de contagios haya disminuido), las personas en el Estado de México han desatendido de forma considerable las medidas de protección y han comenzado a salir a las calles, lo que podría generar nuevos brotes de covid-19 en los próximos días, dijo Víctor Durán Mendieta, subdirector de Epidemiología del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), durante el conversatorio AD Salud.

Fernando Durán dijo que la interpretación errónea de las medidas para volver a la nueva normalidad ha influido para que la gente esté saliendo de sus casas sin seguir las medidas de protección recomendadas


Durán Mendieta recordó que desde hace un siglo, cuando se presentó un brote masivo de gripe española, no se tenía registro de una pandemia con dimensiones similares a las que se han registrado por el virus SARS CoV2.

Sin embargo, a pesar de la gravedad de esta infección, la población se ha mostrado escéptica ante este problema de salud que hasta hoy ha provocado mil 897 decesos en el Estado de México.

En cuanto a las proyecciones sobre el comportamiento del covid-19 en la entidad, el subdirector de Epidemiología dijo que estas se elaboran con base en datos matemáticos y estadísticos. No obstante, el comportamiento de las personas determina las variaciones que puedan presentar dichas proyecciones.

Te recomendamos: Relajan toluqueños medidas de protección en semáforo rojo

Al respecto, Fernando Durán, guía del conversatorio, expresó que hay gente que no cree en el covid-19 porque hay mucha estadística; dijo también que la interpretación errónea de las medidas para volver a la nueva normalidad ha influido para que la gente esté saliendo de sus casas sin seguir las medidas de protección recomendadas por las autoridades sanitarias.

En una de sus intervenciones, la doctora Sandra García cuestionó sobre la efectividad de la estrategia de las autoridades de Salud mexiquense, a lo que Durán Mendieta respondió que no se han tenido fallas y que el porcentaje de afectación en personal médico es menor, respecto al que presentaron países como Italia.

También recomendó al personal medico usar de forma adecuada el equipo de protección «que ajuste perfectamente a nuestra persona, usarlo en los momentos precisos para evitar ser foco de autoinfección».

Acerca de los estudios en México, el subdirector de Epidemiología recordó que el Estado de México participa en algunos protocolos de aplicación de medicamentos para tratar a pacientes con covid-19, «pero en este momento no hay un tratamiento específico», insistó Fernando Durán.

Respecto al regreso a la nueva normalidad, Durán Mendieta explicó que esto no significa que volvamos a una realidad de manera tajante y que en el caso del Estado de México: «estamos en semáforo rojo», pero que hay zonas con más contagios que otras, por eso recomendó a la población estar atenta a los pronunciamientos estatales y federales.

Ve el programa anterior: Quedarse en casa, la única medida efectiva contra el covid-19

En cuanto al transporte público, los panelistas llamaron a establecer protocolos que protejan a usuarios, pero también a conductores y evitar las aglomeraciones en las unidades para prevenir contagios.

Sobre el entorno escolar, Durán Mendieta dijo que en los próximos días se definirá cuál será el volumen del alumnado en las aulas. También recordó que las niñas y niños deberán usar cubrebocas en las aulas y si se reporta un solo caso en una escuela, esta será cerrada.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Síguenos

PUBLICIDAD

BOLETÍN

Únete a nuestra lista de correo

Como tú, odiamos el spam

Te recomendamos