Para diagnosticar con mayor celeridad a pacientes contagiados de COVID-19, el Estado de México se encuentra analizando la posibilidad de adquirir un número importante de pruebas rápidas que en 15 minutos arrojarían resultados, expresó el subsecretario de Epidemiología del Instituto de Salud del Estado de México, Víctor Durán Mendieta, durante el conversatorio de Salud AD.
Durán Mendieta explicó que, hasta el momento, hay dos pruebas para la detección del COVID-19: una identifica con exactitud el virus así como la carga viral, pues está dirigida a la parte genética; su duración aproximada es de ocho horas y es la que se aplica en todo el mundo.
La segunda es la llamada prueba rápida que genera resultados en 15 minutos. Sin embargo, para adquirirlas y ponerlas en a disposición es necesario que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos (Cofepris) avale esta adquisición, pero es un trámite que requiere de un tiempo con el que no cuentan las autoridades de salud.
Para solucionar esta situación, se está contemplando que la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos otorgue el aval para que puedan adquirirse las pruebas rápidas, expresó el subsecretario de Epidemiología del ISEM en el conversatorio llevado por la doctora Sandra García y el doctor Mario Ramírez. De aprobarse la adquisición de pruebas rápidas, en el Estado de México podría ampliarse el volumen de personas que podrían ser tamizadas.
Durán Mendieta también dijo que a todos los pacientes con enfermedades respiratorias graves se les aplicarán las pruebas, esto a través de las 22 unidades centinela que hay en la entidad.
En cuanto al equipo para el personal de salud, explicó que ya les otorgaron gogles, mascarillas, guantes y trajes tipo tyvek para cuando se requiera manejar a pacientes en terapia intensiva. El subsecretario de Epidemiología mencionó también que ya hay más de ocho mil camas que pueden ser utilizadas para atender a los pacientes con COVID-19, así como mil 200 ventiladores en toda la entidad. También detalló que han surtido de gel, jabón y demás implementos sanitarios a los hospitales.
Durante el conversatorio, Maru Corzo, psicóloga Gestalt, habló acerca de la importancia de la sana convivencia en los espacios domésticos durante la emergencia sanitaria por COVID-19. A lo largo de sus intervenciones enfatizó en que esta no es la temporada para acrecentar los problemas interpersonales que pudiera haber en los hogares; se trata más bien de establecer acuerdos para procurar la sana convivencia.