Categorías: Salud

Facebook prohíbe los anuncios que desmotiven a vacunarse

Facebook anunció este martes la prohibición de los anuncios que desmotiven a la gente a vacunarse en plena pandemia de coronavirus, que según el gigante de las redes sociales «subrayó la importancia de los comportamientos de salud preventiva».

«Pese a que los expertos en salud pública concuerdan en que no tendremos una vacuna contra la covid-19 aprobada y ampliamente disponible en un tiempo, hay medidas que la gente puede tomar para estar sano y seguro», afirmó la compañía en un comunicado.

La plataforma ya prohibió la desinformación y los fraudes identificados por las instituciones de salud pública como la Organización Mundial de la Salud (OMS) o los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades.

Facebook continuará permitiendo, sin embargo, los anuncios tanto a favor como en contra de las regulaciones gubernamentales ligadas a las vacunas.

El gigante tecnológico planea igualmente lanzar una campaña de información pública en Estados Unidos animando a que la población se vacune contra la gripe estacional. 

Se espera que las vacunas contra el coronavirus sean clave para superar la pandemia, por lo que varios laboratorios del mundo trabajan a contrarreloj para desarrollarlas. 

Estados Unidos ya ha encargado por adelantado millones de dosis de las vacunas en las que trabajan los laboratorios Pfizer y Moderna, pero también de las de AstraZeneca, Johnson & Johnson, Novavax y Sanofi con el objetivo de asegurarse una entrega rápida de quien consiga desarrollarla antes.

Los gigantes de la tecnología, por su parte, han sido regularmente acusados de permitir que florecieran los movimientos anti-vacunas en sus plataformas.

Según las autoridades sanitarias estadounidenses, la cantidad de niños que llegan a los dos años sin haber recibido ninguna vacuna superó el 0,9% para los nacidos en 2011 y el 1,3% de los nacidos en 2015.

Además, el número de solicitudes de exenciones de vacunas aumentó en el periodo 2017-2018 por tercer año seguido en el país norteamericano. 

Sin embargo, un gran estudio realizado entre más de 650.000 niños daneses seguidos durante más de una década llegó a la misma conclusión que varios trabajos precedentes: la vacuna contra las paperas, el sarampión y la rubeola no comportan ningún riesgo de autismo en niños, contrariando las teorías que defienden los activistas anti-vacunas.

AD Noticias

Compartir
Publicado por
AD Noticias

Publicaciones recientes

Ley Seca en el Edomex

Huixquilucan, Naucalpan y Tlalnepantla esperan los lineamientos del gobierno del Edomex

hace 5 años

El G20 de Arabia Saudita, una cumbre «virtual»

Los otros líderes mundiales aparecieron en miniatura en una plataforma de videoconferencias

hace 5 años

Negocia México liberación de Cienfuegos

Se comprometió a cambio, a arrestar al líder de un poderoso cártel del narcotráfico

hace 5 años

¿Estás pensando viajar a Estados Unidos? Checa que estados tienen restricciones

Las medidas para los visitantes van desde pruebas obligatorias hasta requisitos de cuarentena

hace 5 años

Etíopes refugiados en Sudán viven «como animales» tras huir de los combates

Sudán sufre una grave crisis económica pero, a pesar de su pobreza, las regiones del…

hace 5 años

Angela Merkel, 15 años en la cancillería y una popularidad «inoxidable»

Esta científica de formación ha realizado una gestión sin fallas del covid-19 y ha sabido…

hace 5 años