Categorías: Salud

Golpeará coronavirus más a los empleados que a restaurantes

Francisco A. Fernández Alonso, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados de México (Canirac), aseguró esta mañana que las afectaciones al sector restaurantero por la pandemia de COVID-19 no deben medirse por negocios, sino por el número de personas que serán afectados, ya que sus ingresos dependen totalmente del salario que obtienen por trabajar en este tipo de comercios o por las propinas que reciben al trabajar en ellos.

Aunque el presidente de esta asociación, que cuenta con 80 delegaciones y medio millón de unidades en todo el país, afirmó que los comercios agrupados en la Canirac están preparados para enfrentar la emergencia sanitaria del coronavirus, pues desde hace mes y medio han emitido ocho comunicados con recomendaciones para sus asociados, no dudó en mencionar que, de acuerdo con el Inegi, un millón 700 mil mexicanos podrían verse afectados, pues dependen de manera directa de las actividades de este ramo.

Fernández Alonso, quien acudió este día a la toma de protesta del nuevo Consejo Directivo 2020 de la delegación de la  CANIRAC en el valle de Toluca, aseguró que los comercios que preside se anticiparon al problema, pues cuentan con reservas de geles sanitizantes y han implementado desde hace un mes los protocolos necesarios, ya que saben que este sector tiene mucha interacción con el público y es su responsabilidad ayudar a contenerlo.

Ante la realidad de que cada día son más las personas que emplean servicios de comida por apps, el líder restaurantero recordó que es entendible que frente a esta pandemia las personas no quieran visitar los comercios, pues buscarán no enfermarse, sin embargo, en este caso el que lo hagan es un paliativo, pues mantiene las ventas.

En entrevista, el funcionario dijo que el sector, gracias a la experiencia que la influencia les dejó hace 10 años, pudo prever una baja en las ventas e implementar medidas como el control específico de los insumos, es decir, el no tener inventario demás, ya que otras acciones, como el contar  con gel sanitizante, son políticas que los restaurantes contemplan desde hace 10 años.

“Nosotros lazamos el primer comunicado hace mes y medio, porque nosotros hace 10 años con la influencia tuvimos un impacto muy serio, de hecho en la ciudad de México el 15% de los restaurantes desapareció“. Además, aunque reconoció que el impacto está creciendo, y la repuesta de Estado Unidos y México fue lenta, aseguró que el sector no debe medir sus pérdidas por el número de  comercios afectados, sino por las miles de personas que viven de los salarios o propinas que les deja participar en esta actividad.

En el evento, el presidente de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado De México (Coprisem), informó que aunque la regulación de los precios de los productos farmacéuticos es una labor de la Profeco, ellos se han mantenido atentos en la farmacovigilancia, es decir, a la no venta de antibióticos sin receta. El funcionario aseguró que aunque se han registrado ventas de pánico en ciertos productos, como gel desinfectante o cubrebocas, las ventas en otros negocios no ha variado. Además, recordó que el único encargado de dar cifras e información fidedigna respecto al tema del coronavirus en el Estado de México es el Secretario de Salud de la entidad o el director de epidemeología, Victor Durán.

Estas declaraciones se suman a las emitidas en un comunicado por el Consejo Coordinador Empresarial del Estado de México, quien señaló que es urgente que las autoridades federales y estatales tomen las medidas sanitarias para que el virus no se propague, ya que ellos asumirán de manera responsable los costos. Además, propusieron cuatro medidas para reducir las afectaciones económicas: consumir lo hecho en México y en particular lo producido en la entidad; reactivar la construcción estatal y municipal; garantizar el funcionamiento de sectores estratégicos; establecer un acuerdo de preservación de empleos e integrar un Consejo de Alto nivel que mantenga una valoración diaria ante la evolución de la pandemia.

AD Noticias

Compartir
Publicado por
AD Noticias
Etiquetas: Caniracrestaurantes

Publicaciones recientes

Ley Seca en el Edomex

Huixquilucan, Naucalpan y Tlalnepantla esperan los lineamientos del gobierno del Edomex

hace 5 años

El G20 de Arabia Saudita, una cumbre «virtual»

Los otros líderes mundiales aparecieron en miniatura en una plataforma de videoconferencias

hace 5 años

Negocia México liberación de Cienfuegos

Se comprometió a cambio, a arrestar al líder de un poderoso cártel del narcotráfico

hace 5 años

¿Estás pensando viajar a Estados Unidos? Checa que estados tienen restricciones

Las medidas para los visitantes van desde pruebas obligatorias hasta requisitos de cuarentena

hace 5 años

Etíopes refugiados en Sudán viven «como animales» tras huir de los combates

Sudán sufre una grave crisis económica pero, a pesar de su pobreza, las regiones del…

hace 5 años

Angela Merkel, 15 años en la cancillería y una popularidad «inoxidable»

Esta científica de formación ha realizado una gestión sin fallas del covid-19 y ha sabido…

hace 5 años