Éstas son las implicaciones de enfermarse por COVID

Recuperarse del coronavirus implica a la familia, la economía y nuestro compromiso con los demás
12 mayo, 2020

Recuperarse del SARS-CoV-2 es posible, aunque es un proceso delicado, de cuidado, tedioso y con muchos gastos, al padecerlo no sólo se compromete el sistema inmunitario, sino también la famillia, la economía y la sociedad, así lo comentan quienes han tenido que ser internados por este padecimiento y ha sobrevivido para contarlo.

“Va pasando el tiempo y ves pasar todo desde una ventana», dice Carlos Guerra, quien narra como pasaba los días, tras vencer al coronavirus

“Va pasando el tiempo y ves pasar todo desde una ventana», dice Carlos Guerra, quien narra, en entrevista para AD Noticias, como pasaba los días, tras vencer al coronavirus, pues su sistema inmunológico quedó debilitado y de acuerdo con las recomendaciones del personal del Hospital Regional de Alta Especialidad de Zumpango , él debía permanecer completamente aislado durante al menos 14 días, ya que aun sin SARS-CoV-2 cualquier otro agente infeccioso podría complicar su delicado estado de salud.

Una vez terminada esta catorcena, que implicó gastos extras superiores a los mil pesos semanales para la familia Guerra, le siguió otra en la que ya podía interactuar con sus familiares dentro de la casa, pero tomando las medidas de sana distancia, ya que en la semana anterior sólo una persona le proporcionaba alimentos. La empresa en donde trabaja Carlos le permitió continuar trabajando de manera remota, así era como pasaba la mayor parte del tiempo de su etapa de recuperación.

Lee: Las víctimas invisibles del coronavirus

Finalmente, el 10 de mayo pudo salir de su hogar, visitó a su hijo Matías, quien a raíz de su diagnóstico fue trasladado a otro domicilio. Carlos narra con sorpresa y decepción como descubrió, de camino a ver a su hijo, que en el exterior la gente aún reta a la pandemia y sale a la calle sin ningún tipo de equipo de protección personal, “ves a los papás que salen con sus hijos, ¿cómo no los cuidan? Si vieran lo mucho que puede llegar a afectar esta enfermedad no lo estarían haciendo”.

Carlos estuvo un total de 41 días encerrado, desde que el diagnóstico por coronavirus fue confirmado hasta el pasado 10 de mayo, 41 días sin poder salir, sin ver a su hijo. Pese a ello, su recuperación no ha sido total, su capacidad pulmonar no se ha restaurado al 100% y el riesgo de volver a contagiarse esta más presente que nunca “creo que voy a necesitar algún tipo de rehabilitación porque hablando o caminando siento dificultades para respirar”.

Actualmente, México se encuentra en la fase 3 de la contigencia sanitaria por coronavirus, una fase caracterizada por el aumento de brotes regionales que hacen más difícil monitorear todos los casos, de acuerdo a las cifras oficiales 3 mil 465 personas han perdido la vida por esta enfermedad, Carlos ha sido uno de los miles de mexicanos que ha logrado superarla, y por eso mismo no escatima en las medidas de protección para él y para su familia.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Síguenos

PUBLICIDAD

BOLETÍN

Únete a nuestra lista de correo

Como tú, odiamos el spam

Síguenos

Te recomendamos