En octubre inicia la temporada de influenza y junto con ella podría haber un rebrote del covid-19, estiman las autoridades sanitarias federales que ya preparan una campaña de vacunación contra la influenza para proteger al 80 por ciento de la población a nivel nacional, antes de que finalice el año.
En 2019, el Estado de México reportó en total que 392 personas resultaron positivas a influenza y se registraron 9 defunciones, de acuerdo con el boletín epidemiológico de la Secretaría de Salud federal; en tanto, durante la temporada invernal 2019-2020 el número de casos confirmados fue de 334 y 14 decesos.
Para evitar su contagio, la Secretaría de Salud inició el 22 de octubre del año pasado la campaña de vacunación contra la influenza temporada invernal 2019-2020 en la que aplicó más de 2 millones 700 mil vacunas.
Los virus de covid-19 e influenza son, clínicamente muy parecidos, señala la Organización Panamericana de la Salud: «ambos causan enfermedades respiratorias con una gran variedad de casos que pueden ser desde afecciones asintomáticas o leves hasta enfermedades graves y muertes».
El organismo dependiente de la Organización Mundial de la Salud refiere que al igual que el covid 19, la influenza se transmite cuando se tose o se estornuda, a través de pequeñas gotas de saliva, secreciones nasales o de la faringe, por estar en contacto con alguien enfermo o por tocar objetos que estén contaminados con el virus.
Comparte además varios de los síntomas del covid, como fiebre alta (más de 38 grados) dolor de cabeza y muscular, tos seca. Sin embargo, el covid-19 se diferencia por la dificultad para respirar o sensación de falta de aire, dolor o presión en el pecho.
En entrevista con Milenio Televisión, el director de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad, Gustavo Reyes Terán, explicó que «cuando dos virus que tienen un blanco pulmonar, como son covid e influenza, coexisten en la misma persona sus efectos pueden ser más que la suma de los dos y a eso se le llama un efecto sinergístico…» El daño entonces es mayor.