México adquirirá pruebas que detectan COVID-19 e influenza

Las pruebas se estarán enviado e implementando en las unidades de salud
8 noviembre, 2020

José Luis Alomía, director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, informó que el gobierno de México emitió la orden de compra para adquirir 300 mil pruebas que pueden detectar el virus SARS-CoV-2; así como los de la influenza A y la influenza B con una misma muestra.

La iniciativa busca prevenir una posible sindemia, termino que se emplea para referir a la suma de dos o más  brotes de enfermedades en una población. 

“Hemos hecho una orden de compra, todavía están por llegar estas nuevas pruebas, pero se hizo una compra hace semana y media, a estas pruebas que son multiplexadas, es decir, tienen la capacidad de (que) en la misma toma de muestra de hisopo, poder identificar la presencia del virus SARS-CoV-2 y del virus de la influenza A y B para poder hacer un buen monitoreo de la sindemia, ahora que estamos entrando a la temporada invernal y sabemos que Influenza se incrementa, sobre todo en los meses de diciembre, enero y febrero”

Durante la conferencia de prensa vespertina, el funcionario afirmó que las pruebas serán distribuidas en unidades monitoras de la enfermedad respiratoria, para que se apliquen y se conozca el estado de la pandemia de covid-19 y una posible de influenza.

“Son un poco más de 300,000 pruebas que se han comprado de este tipo, y que son las que se estarán enviado e implementando en las unidades de salud, monitoras de enfermedad respiratoria, que son las que manejan el modelo centinela para efectos de la influenza, entonces en estas 465 unidades en el país se van a estar aplicado este tipo de pruebas para identificar ambos virus”

José Luis Alomía mencionó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) donó a México 200,000 pruebas antigénicas que detectan la presencia de Covid-19 de manera inmediata en las personas.

“Se está implementando un protocolo comunitario y en hospitales para con la evaluación previa que se tuvo y los niveles de sensibilidad y especificidad, al implementar estas 200,000 pruebas en el territorio nacional poder evidenciar en campo (…) en las colonia, ahí es donde tienen una muy buena utilidad estas pruebas, porque se puede dar el resultado y conocer si una persona es positiva en ese momento, dado que no necesitan enviarse a ningún laboratorio y de encontrarse un caso puede hacerse el estudio y seguimiento de los contactos”, planteó.

Con información de El Economista y Milenio

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Síguenos

PUBLICIDAD

BOLETÍN

Únete a nuestra lista de correo

Como tú, odiamos el spam