México se prepara para recibir al Covid-19, afirman autoridades de Salud

El país se apega a los lineamientos del Comité de Emergencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), realiza acciones de mitigación para que, en cuanto llegue el virus, se pueda reducir la velocidad y daños por la transmisión.
27 febrero, 2020

Actualmente México realiza las acciones suficientes ante el brote del nuevo coronavirus Covid-19, por lo cual ya se transita a la fase tres de preparación, aseguró el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell

En conferencia de prensa, señaló que la población compara las acciones que se realizan en otros países con las de México y cree que no son suficientes.

Sin embargo, apuntó, el país se apega a los lineamientos del Comité de Emergencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), realiza acciones de mitigación para que, en cuanto llegue el virus, se pueda reducir la velocidad y daños por la transmisión.

“Ya llegamos al punto de cambio de la fase dos a la fase tres que incluye simulacros y comunicación expansiva hacia la sociedad. Entre los distintos actores importantes están los otros sectores de la administración pública (como) el sector educativo, de comunicaciones y transportes, trabajo y previsión social y relaciones exteriores” indicó.

Así como con la sociedad de agrupaciones masivas, como por ejemplo las Iglesias, y el sector privado a través de las cámaras empresariales y hospitales de medicina privada, añadió.

El funcionario destacó que no se realizarán restricciones de viajes y tampoco medidas de distanciamiento social, como filtros escolares o suspensión de congregaciones masivas, en tanto no entre el nuevo coronavirus al territorio nacional.

El escenario más probable que se tendrá en el país cuando el virus llegue, dijo, en un inicio será de pequeños brotes, después, en un periodo aproximado de cuatro a seis semana serían transmisiones comunitarias y luego generalizadas.

“Hay estimaciones de que se podría llegar a tener hasta el 70 por ciento de la población infectada, es decir, de aproximadamente 120 millones de habitantes, habría de 75 a 78 millones infectados, de los cuales, cerca de un 10 o 12 por ciento podrían tener síntomas, y sólo de dos a cinco por ciento podrían tener enfermedad grave; también pueden ocurrir muertes”, detalló.

De llegar a una fase mayor, los gastos para las preparaciones podrían ser de hasta 15 o 20 millones de pesos más, sin embargo, apuntó que no se escatimará en los recursos para la salud pública tal y como lo dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“México va a seguir apegado a los procedimientos universalmente reconocidos (…) y que son congruentes con el reglamento sanitario internacional, además va a ser respetuoso de los derechos humanos y las libertades civiles”, apuntó.

El Seguro Social se declara preparado para recibir al Covid-19

El Instituto Mexicano del Seguro Social está preparado, tanto en equipamiento como en protocolos, para la llegada del nuevo coronavirus Covid-19, aseguró el director de prestaciones médicas del IMSS, Víctor Hugo Borja.

En conferencia, el funcionario señaló que se han realizado estimaciones sobre cuál sería la capacidad de la atención médica del instituto y el número de pacientes que se podrían atender ante la llegada del virus al país.

“Si hiciéramos los cálculos para todos los derechohabientes del IMSS, pensaríamos en que podríamos tener, con una tasa de ataque del 0.5, como 300 mil derechohabientes que se infectarían.

“Esto no quiere decir que todos van a desarrollar la enfermedad sintomática ni que todos van a ser enfermos graves, (por lo cual) pudiéramos tener tres mil derechohabientes que requequirían estar en ventilador; estos no van a ser todos juntos”, apuntó.

En ese sentido, indicó que el IMSS cuenta con cerca de ocho mil 506 camas de urgencias en el país y poco más de cuatro mil ventiladores, además “nos hemos estado preparando con equipos de protección personal”.

Apuntó que también se han preparado insumos, equipos desechables y de higiene. Sin embargo, dijo, no es lo mismo tener mil casos un día y en una ciudad, que tener esos mismos en ocho semanas y en distintas ciudades, “de tal manera que la capacidad de los servicios puede ser suficiente o insuficiente dependiendo de la temporalidad o la extensión con que se afecte”.

“Hay que también enfatizar que afortunadamente estamos un poco más allá de la mitad de la estación de influenza, lo que nos permitiría, si se tarda unas semanas más la llegada del coronavirus, no estar tan ocupados en los servicios médicos”, agregó el funcionario.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Síguenos

PUBLICIDAD

BOLETÍN

Únete a nuestra lista de correo

Como tú, odiamos el spam

Síguenos

Te recomendamos