Conoce qué debes hacer para prevenir el contagio del coronavirus

En caso de presentar fiebre, tos y dificultad para respirar, acudir al médico y no automedicarse.
28 febrero, 2020

Ante la confirmación del primer caso de coronavirus (Covid-19) las autoridades de salud de los tres niveles de gobierno emitieron una serie de recomendaciones para evitar el contagio.

  • Lavado frecuente de manos con agua y jabón, o con soluciones a base de alcohol gel al 70%.
  • Medidas de higiene respiratoria: al toser o estornudar, cubrirse la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo; tira el pañuelo inmediatamente y lavarse las manos.
  • En caso de presentar fiebre, tos y dificultad para respirar, acudir al médico y no automedicarse. 
  • Evite el consumo de productos animales crudos o poco cocinados.
  • Mantener al menos un metro de distancia con las personas que tosan, estornuden y tengan fiebre.
  • Si has viajado a una zona de China en la que se haya notificado la presencia del COVID-19, o si has tenido un contacto cercano con alguien que haya viajado desde China y tenga síntomas respiratorios, notifica al sistema de salud.

¿Qué es el coronavirus?
A finales de diciembre de 2019, se comunicaron a la Organización Mundial de la Salud (OMS) varios casos de neumonía en Wuhan, ciudad situada en la provincia de Hubei en China. Resultó ser un virus distinto a los que se conocen actualmente y del cual se desconocía como podía afectar a las personas.

Los síntomas

El pasado 7 de enero, las autoridades chinas confirmaron que habían identificado un nuevo coronavirus, virus que causa resfriado común y enfermedades como MERS y el SARS. Se denominó al nuevo virus como COVID-19.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Síguenos

PUBLICIDAD

BOLETÍN

Únete a nuestra lista de correo

Como tú, odiamos el spam

Síguenos

Te recomendamos