Categorías: Salud

Suicidio, segunda causa de muerte en el país

Foto: Especial

El suicidio permanece como la segunda causa de muerte en México en la población de entre 15 y 29 años de edad. Es por ello que se integró un Programa Nacional para la Prevención del Suicidio, a fin de contar con un sistema homologado sobre el tema, para monitorear los casos de autolesiones, ideas, intentos y consumación, así como los factores de riesgo asociados.

Así se dio a conocer en el foro “Suicidio: la amenaza silenciosa”, organizado por la Secretaría de Salud del Estado de México, a través del Instituto Mexiquense Contra las Adicciones (IMCA), como parte de las acciones que lleva a cabo en materia de atención a la salud mental y las adicciones, destaca el comunicado 01470/2020 del gobierno estatal.

Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), señalan que cada año se suicidan 800 mil personas en todo el planeta y, en promedio, cada 40 segundos una persona se quita la vida. Además, por cada caso que se consume se presentan 25 intentos; mientras que en México representa alrededor de 3.7 por ciento de las causas de muerte y de cada 10 casos, ocho son cometidos por hombres.

En el foro, especialistas del Consejo Nacional de Salud y de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), coincidieron en que las causas de este problema de salud son múltiples y complejas, tales como la pobreza, el desempleo, la pérdida de seres queridos, la ruptura de relaciones personales y familiares, problemas jurídicos o laborales, antecedentes familiares de suicidio, abuso de alcohol y estupefacientes.

Asimismo, se puso de manifiesto que otros factores que también inciden son el maltrato en la infancia, aislamiento social y determinados trastornos mentales como la depresión y la esquizofrenia; además de que las enfermedades crónicas y el dolor discapacitante también pueden incrementar el riesgo de que una persona atente contra su vida.

Ante esa problemática se busca crear un sistema nacional de vigilancia epidemiológica que se alimentará con información de los sistemas estatales, para lo cual se capacita a los profesionales en salud mental para detectar, atender y, en su caso, canalizar a servicios especializados para brindar tratamiento oportuno.

AD Noticias

Compartir
Publicado por
AD Noticias

Publicaciones recientes

Ley Seca en el Edomex

Huixquilucan, Naucalpan y Tlalnepantla esperan los lineamientos del gobierno del Edomex

hace 5 años

El G20 de Arabia Saudita, una cumbre «virtual»

Los otros líderes mundiales aparecieron en miniatura en una plataforma de videoconferencias

hace 5 años

Negocia México liberación de Cienfuegos

Se comprometió a cambio, a arrestar al líder de un poderoso cártel del narcotráfico

hace 5 años

¿Estás pensando viajar a Estados Unidos? Checa que estados tienen restricciones

Las medidas para los visitantes van desde pruebas obligatorias hasta requisitos de cuarentena

hace 5 años

Etíopes refugiados en Sudán viven «como animales» tras huir de los combates

Sudán sufre una grave crisis económica pero, a pesar de su pobreza, las regiones del…

hace 5 años

Angela Merkel, 15 años en la cancillería y una popularidad «inoxidable»

Esta científica de formación ha realizado una gestión sin fallas del covid-19 y ha sabido…

hace 5 años