Entre acusaciones de Morena al exgobernador Eruviel Ávila de desfalcos al sector salud, Gabriel O’Shea Cuevas secretario de Salud del Estado de México informó a la Legislatura local que ha disminuido la deuda del sector salud, están liberando hospitales de conflictos jurídicos para que puedan ser terminados y previó que el siguiente año habrá una vacuna contra la covid-19, pero solo alcanzará una prevención del 50%.
Quienes han enfermado de ese virus, alertó, pueden volver a hacerlo, ya que hay cinco cepas circulando en México, por lo cual nadie se debe sentir inmune.
Durante su comparecencia en el congreso local por la glosa del tercer informe del gobernador Alfredo del Mazo, explicó que ese virus no se irá, pero irá perdiendo letalidad y aclaró que la vacuna no es la panacea, pues aún cuando podría estar lista en el tercer mes del año, podría dar una prevención del 50%.
También refirió que el 75% de las infecciones en el mundo se dan por aerosoles que flotan, añadiendo que el Estado de México sigue en semáforo naranja, es decir, en riesgo alto y aclaró que no hay un rebrote porque no se ha registrado una disminución en el número de casos, ni en el de personas muertas, con lo cual, podría haber repunte, pero no rebrote.
El secretario de salud de la entidad explicó que hay tres indicadores para conocer si la Covid-19 repunta:
“El número de personas que salen positivas, el de hospitalizaciones y la ocupación de camas de terapia intensiva. Si alguno aumenta en un 10 por ciento se encendería la alarma”
Los datos reales de las muertes, explicó, se sabrán hasta que termine la pandemia, pero alertó que esto no es un juego, pues han perdido la vida personas de todos los grupos de edad, por lo cual llamó a no bajar la guardia y afirmó que adquirieron insumos para evitar faltantes, contrataron más personal y hasta el momento la entidad ocupa el segundo lugar en el país en número de casos por Covid-19 y el sitio 19 por fallecimientos por cada 100 mil habitantes.
La mayoría de las y los legisladores cuestionaron al secretario en torno a los hospitales que no se han concluido, las quejas y manifestaciones del personal de salud por falta de insumos, las acciones y gastos para atender la pandemia, la muerte del personal de salud, abusos de jefes de mandos medios, el abasto de medicamentos.
También le reconocieron su labor, pero la mayoría de los cuestionamientos fueron por la pandemia, la estrategia ante un posible rebrote y la necesidad de ofrecer un mejor servicio de salud.
Araceli Casasola del PRD afirmó que hay desabasto de medicamentos en los municipios, señaló que O’Shea no ha hecho bien su tarea y acusó que en el Hospital La Perla de Nezahualcóyotl faltan médicos.
La presidenta de la Comisión de Salud en el Congreso local y diputada de Morena, Berenice Medrano dijo que la secretaría está en terapia intensiva y afectada por la corrupción, pero se han sabido lavar las manos y las autoridades se quedaron en casa, pues hay un gobierno ausente. Acusó al ex gobernador Eruviel Ávila de ser el principal causante del desfalco y falta de recursos en el sector salud. Recordó que han pedido información a O’Shea sin respuesta.
El secretario explicó que había 10 hospitales no concluidos porque todos tenían demandas con las empresas y el INSABI pidió que se resolviera el tema jurídico, por lo cual ya liberaron nueve, pero falta el de Valle Ceylan y añadió que en el Estado de México han fallecido 136 integrantes del personal de salud.
Destacó que hay cinco grupos en el mundo ya avanzados en la elaboración de vacunas para la Covid-19 y en la entidad trabajan en la red de frío para almacenarla.
Anuar Azar del PAN opinó que el Seguro Popular funcionaba bien, por lo cual no están de acuerdo en que se hayan adherido al INSABI y Anais Burgos de Morena advirtió que la Secretaría de Salud estatal también puede gestionar la adquisición de medicamentos, pero un funcionario estatal los rechazó. Afirmó que la bancada de Morena ha gestionado la entrega de medicinas para enfermos de cáncer. Pidió garantizar los medicamentos para el Centro Oncológico del ISSEMyM.
El secretario, con rudeza, respondió que el ISSEMyM no depende del ISEM y enfatizó que «hay que estudiar». También refirió que han adquirido y gestionado claves. Tienen abasto hasta enero y esperan que lleguen los medicamentos.
Dijo que heredaron adeudos por 9 mil millones, pero han reducido el monto a más de 4 mil millones.
En abasto de medicamentos refirió que el INSABI les compra las medicinas, ha habido problemas para adquirir medicamentos oncológicos porque empresas en el país dejaron de producir algunos medicamentos.
Además, el secretario añadió que el Seguro Popular era un instrumento donde el dinero llegaba a los estados y los recursos a veces lo usaban para otras cuestiones, por lo cual cuando él lo encabezó puso candados. Consideró positivo que ahora reciban medicamentos, en lugar de dinero.