Continúa tráfico de “packs” en Toluca

La violencia digital en el Estado de México se reconoció desde 2015; las sanciones van de uno a catorce años de prisión y multas de 16 mil 898 a 42 mil 245 pesos
26 agosto, 2020

El tráfico de imágenes intimas, conocidas como packs, en Toluca es un problema que persiste en redes sociales. Cuentas de usuarios de creación reciente ofrecen este material a cambio de dinero o de intercambio. Los catálogos incluyen el perfil de Facebook de usuarias y son distribuidos principalmente por Twitter.

El descubrimiento de una red de intercambio similar provocó que el pasado 21 de febrero estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Conducta tomaran las instalaciones para exigir castigo en contra Daniel “N”, señalado por comercializar fotografías íntimas que sustrajo de las redes sociales de varias estudiantes de la UAEMex.

La difusión sin consentimiento de material fotográfico, video, textos, audios, grabaciones de voz, contenidos audiovisuales de naturaleza erótico, sexual o pornográfico, obtenido durante un noviazgo o relación de pareja, es considerado un delito en el Estado de México. La llamada Ley Olimpia protege a las víctimas de estos actos y les brinda las herramientas para defenderse.

A pesar de la exhibición y denuncias públicas que se han realizado para visibilizar esta situación y a los presuntos agresores, es necesario realizar una denuncia formal ante las autoridades pertinentes.

¿Cómo puedo denunciar?

1. Trata de reunir la mayor cantidad de evidencia posible.
2. Si quieres denunciar la violencia cibernética puedes acudir a:

  • Policía Cibernética de la Comisión Nacional de Seguridad en el teléfono 088, las 24 horas de todos los días del año.
  • La Unidad de Prevención e Investigación Cibernética del Estado de México en el correo cibernetica.edomex@ssdomex.gob.mx.
  • Por medio de las redes sociales de la Policía Cibernética del Estado de México, brindando tu municipio, nombre completo, edad y número telefónico de contacto.
  • De forma anónima marcar al 911.

La Ley Olimpia

En días recientes el Senado propuso cambios a la Ley Olimpia con el objetivo de ampliarla a medios de comunicación, integrando la violencia mediática, la promoción de estereotipos sexistas y difusión de discursos de odio.

La Ley Olimpia no es una ley como tal, sino un conjunto de reformas a los Códigos Penales encaminadas a reconocer la violencia digital y sancionar los delitos que violan la intimidad sexual a través de medios digitales.

El Estado de México la reconoce desde el 15 de agosto de 2019, con sanciones de uno a catorce años de prisión y multas de 16 mil 898 a 42 mil 245 pesos.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Las más leidas

Síguenos

PUBLICIDAD

BOLETÍN

Únete a nuestra lista de correo

Como tú, odiamos el spam

Las más leídas

Síguenos

Te recomendamos