Categorías: Seguridad y justicia

En caminos distintos Cocol y autoridades

Vidrios rotos y muros pintados, en tiempos de la contingencia sanitaria el edificio administrativo y el de Rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México fueron apedreados y pintados por participantes de la marcha que este jueves salió de la Facultad de Humanidades hacia el Legislativo mexiquense.

Minutos después de las 12:30 h, un contingente de aproximadamente 70 estudiantes de las facultades de Humanidades, Planeación Urbana y Regional, Artes, Antropología, Economía y Prepa 2 salió de Ciudad Universitaria.

Durante su recorrido realizaron pintas en las fachadas de los planteles universitarios por los que pasaban. Al llegar a Rectoría, cuyo perímetro estaba resguardado por vallas metálicas, los manifestantes ya eran más del doble de los que habían salido de la facultad de Humanidades.

[ngg src=»galleries» ids=»44″ exclusions=»278″ display=»basic_thumbnail» override_thumbnail_settings=»1″ thumbnail_width=»320″ thumbnail_height=»320″ thumbnail_crop=»0″ number_of_columns=»3″ show_all_in_lightbox=»1″ order_by=»filename»]

Los motivos por los que las estudiantes entraron en paro, primero en la Facultad de Ciencias de la Conducta, desde el 21 de febrero, fue el descubrimiento de lo que podría ser una red ilegal de pornografía y la inseguridad y violencia en contra de la comunidad universitaria; uno de los hechos que desató la indignación fue el caso de la profesora de danza asesinada en el teatro de Los Jaguares.

Las demandas ya no se circunscribían a la lucha en contra de la violenciade género sino que se extendieron a otras exigencias resumidas en los tres puntos que actualmente se integran en el pliego petitorio que enarbola el Comité: 1. Violencia de género, 2. Democratización y 3. Transparencia.

La exigencia de detener el acoso y la violencia fue compartido por universitarias de otras facultades, se colocaron tendederos de denuncia donde salieron a relucir nombres de académicos, administrativos y estudiantes. El rector, Alfredo Barrera Baca, asistió a Ciencias de la Conducta para entablar un diálogo.

Otras facultades, con la negativa de profesores y algunos estudiantes, se sumaron al paro: Humanidades, Artes, Antropología, Arquitectura y Diseño y Planeación Urbana y Regional, mientras las autoridades universitarias anunciaron la destitución de al menos 20 académicos acusados y asesoramiento a las universitarias que denunciaran ante la Fiscalía, los casos de acoso y de la probable red de pornografía de la Facico. Las demandas se fueron extendiendo y en lo que denominaron asamblea interuniversitaria conformaron el Comité Coordinador de Lucha, como se le llamó en 1976 al comité que impidió la reelección del entonces rector, Jesús Barrera.

No levantarán paros hasta que haya diálogo con el rector

Posteriormente Antropología y Arquitectura y Diseño levantaron el paro. En FaCiCo se convocó a elecciones, donde habría ganado el no al paro, pero los integrantes del Cocol las consideraron ilegítimas y su movimiento se radicalizó: no se entregarían las instalaciones si el rector no renunciaba.
Las demandas ya no se circunscribían a la lucha en contra de la violencia de género, sino que se extendieron a otras exigencias resumidas en los tres puntos que actualmente se integran en el pliego petitorio que enarbola el comité: violencia de género, democratización y transparencia.

Las elecciones en contra del paro de la Facultas de Ciencias Políticas y Sociales también fueron desconocidas. El martes y miércoles en la facultad de Planeación también se realizaron votaciones donde ganó el no al paro, en este plantel, luego de la votación, académicos, estudiantes y administrativos antiparistas tomaron el control de las instalaciones.

La marcha de la tarde de este jueves tuvo como destino la Cámara de Diputados, donde se presentó el pliego petitorio y además se exigió la destitución del rector, Alfredo Barrera Baca

A las cuatro de la tarde, aproximadamente, los manifestantes arribaron a la Cámara de Diputados donde leyeron el pliego petitorio general de las facultades y espacios académicos en paro

Una vocera del Cocol solicitó que estos puntos fueran tomados en cuenta para la reforma de la Ley Universitaria. Evangelina Ávila, secretaria técnica de la Junta de Coordinación Política de la Legislatura mexiquense, recibió las demandas de los manifestantes, a quienes aseguró que el lunes 23 dará la fecha de la junta con los integrantes de la Legislatura. Mañana viernes 20, está programada una asamblea interuniversitaria en la que, anunciaron, se definirán acciones respecto a las medidas a tomar con respecto a la contingencia sanitaria.

En un comunicado institucional emitido por la UAEméx se informó que la Facultad de Artes fue entregada y que los alumnos de Ciencias Políticas abandonaron las instalaciones del plantel debido a la contingencia.

AD Noticias

Compartir
Publicado por
AD Noticias

Publicaciones recientes

Ley Seca en el Edomex

Huixquilucan, Naucalpan y Tlalnepantla esperan los lineamientos del gobierno del Edomex

hace 5 años

El G20 de Arabia Saudita, una cumbre «virtual»

Los otros líderes mundiales aparecieron en miniatura en una plataforma de videoconferencias

hace 5 años

Negocia México liberación de Cienfuegos

Se comprometió a cambio, a arrestar al líder de un poderoso cártel del narcotráfico

hace 5 años

¿Estás pensando viajar a Estados Unidos? Checa que estados tienen restricciones

Las medidas para los visitantes van desde pruebas obligatorias hasta requisitos de cuarentena

hace 5 años

Etíopes refugiados en Sudán viven «como animales» tras huir de los combates

Sudán sufre una grave crisis económica pero, a pesar de su pobreza, las regiones del…

hace 5 años

Angela Merkel, 15 años en la cancillería y una popularidad «inoxidable»

Esta científica de formación ha realizado una gestión sin fallas del covid-19 y ha sabido…

hace 5 años