El secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública reconoció que el avance en materia de profesionalización al cual se comprometió el Estado de México con los recursos del FASP es nulo por la emergencia sanitaria a causa del virus SARS-CoV-2 (covid-19) ya que esta ha impedido llevar a cabo las 916 acciones programadas.
A fin de atender los cinco ejes estratégicos para combatir a la delincuencia, para este año al gobierno estatal le corresponden 512 mil 100 millones de pesos provenientes del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) y los debe ejercer antes del 31 de diciembre, de otra manera se deberán regresar a la Tesorería de la Federación.
La entidad convino aportar de sus recursos presupuestarios el 25 por ciento del total de dinero entregado por la federación, esa suma equivale a poco más de 128 millones de pesos con los cuales la bolsa se eleva a 640 mil 100 millones de pesos.
De acuerdo con el informe presentado por el secretario Ejecutivo, Víctor Manuel Aguilar Talavera, y publicado en la Gaceta de Gobierno, en el avance de indicadores no hay acciones en lo que a profesionalización se refiere, pero el porcentaje del estado de fuerza estatal con evaluaciones vigentes en control de confianza es de 48 mil 291 elementos de un total de 49 mil 746, lo cual equivale a 96 por ciento del total.
Durante el segundo semestre proyectaron 52 mil 700 millones de pesos que ya fueron ministrados, pero no han comprometido, devengado, ejercido, ni pagado un solo peso hasta el cierre del primer semestre del año.
Como parte del programa de profesionalización, certificación y capacitación de los elementos policiales y las instituciones de seguridad pública, los cálculos que hicieron con esos recursos fueron destinar 2mil 300 millones de pesos para capacitación de vehículos (patrullas) y 4mil 600 millones para equipamiento de aulas.
En lo que se refiere a equipamiento e infraestructura de los elementos policiales y las instituciones de seguridad privada, convinieron dividirlo en dos acciones: la compra de prendas de protección para el personal de la Secretaría de Seguridad con una inversión de 5mil 600 millones y otros 15mil 100 millones para equipo de defensa y seguridad.
El tercer programa para este año es el de Desarrollo de las Ciencias Forenses en la Investigación de Hechos Delictivo donde tienen contemplado erogar 25 millones de pesos para la estación de captura remota.
Ninguna de esas actividades se ha podido desarrollar por las mismas razones, ya que se paralizó la actividad y no se pudieron hacer compras ni reunir en un sitio al personal por la necesidad de guardar la sana distancia que recomendaron las autoridades sanitarias.
En el avance financiero correspondiente al segundo trimestre han ejercido apenas 17 mil 200 millones de los 512 millones aprobados para todo el año.
Del presupuesto total tienen contemplado destinar 3 mil 500 millones para materiales y suministros de laboratorio, 4 mil 400 millones para productos químicos, 30 mil 200 millones para vestuarios y uniformes, 12 mil 300 para materiales de seguridad pública, 17 mil 700 para prendas de protección, 21 mil 500 para internet y procesamiento de información y finalmente 61mil 200 para servicios integrales.
Acordaron invertir 38 mil 600 millones en servicios de capacitación, 45mil 800 para servicios profesionales científicos, 7 mil 500 para mantenimiento de equipo instrumental médico y de laboratorio, 39 millones para mantenimiento de maquinaria, mil 500 para equipo de cómputo y tecnología, 6 mil 200 para mobiliario, 4mil 600 para equipos y aparatos audiovisuales, 25 millones para equipo médico y de laboratorio, 27 mil 600 para equipo de defensa y seguridad, 61 mil 900 para software y 39 mil 100 millones para licencias informáticas.