Lozoya acusa a Peña Nieto y Videgaray por pago de sobornos

Foto: Especial

El ex presidente Enrique Peña Nieto y el ex secretario de Relaciones Exteriores Luis Videgaray son investigados por la Fiscalía General de la República, debido a que ordenaron a Emilio Lozoya el pago de sobornos para financiar la campaña presidencial de 2012 y la aprobación de las reformas estructurales de 2013 y 2014.

“En el caso de Odebrecht, este individuo está señalando que hubo una serie de sobornos por una cantidad que pasa de 100 millones de pesos, de los cuales fueron fundamentalmente utilizados para la campaña 2012 para la presidencia de la República”, informó Alejandro Hertz Manero, fiscal general de la República, a través de un mensaje en redes sociales.

Hertz Manero explicó que Peña Nieto y Videgaray ordenaron a Lozoya que entregara ese dinero a varios asesores electorales extranjeros que colaboraron y trabajaron para la campaña de los dos ex funcionarios mencionados.

El fiscal dijo también que Peña y Videgaray ordenaron que se utilizaran 120 millones de pesos para sobornar a un diputado y cinco senadores, con el fin de que se aprobaran las reformas estructurales de 2013 y 2014. Acerca de las identidades de quienes fueron sobornados, Hertz Manero expresó que “quedaran en reserva estos nombres hasta que judicialicemos en el caso de que encontremos las pruebas suficientes.”

Respecto a la empresa Etileno XXI –vinculada a una empresa mexicana que es socia de Odebrecht– , Alejandro Hertz dijo que “se les dieron una serie de privilegios en los precios de los insumos en los que el gobierno federal tuvo pérdidas muy grandes.”

Emilio Lozoya recibió instrucciones directas de Peña Nieto y Videgaray para que entregara 84 millones de pesos a varios legisladores –que coinciden con los nombres de quienes fueron sobornados para la aprobación de las reformas–, así como al secretario de Finanzas de un partido político, quien después recibió una cantidad superior a los 200 millones de pesos para dirigirlos a la reforma electoral.

En su denuncia –presentada este martes por la mañana–, Lozoya también menciona a dos empresas privadas, pero tendrá que presentar los elementos de prueba.

Para sustentar las cuatro afirmaciones hechas, Lozoya señaló cuatro testigos, entregó recibos y un video.

“A partir de este momento, la FGR ha abierto la carpeta de investigación correspondiente y vamos a empezar a realizar todas las diligencias, en primer lugar las ratificaciones, después la presencia de los testigos, el análisis pericial de cada uno de los recibos y del video y, en caso de que sea procedente, a las personas que él imputa, los llamaremos a declarar”, finalizó Hertz Manero.

AD Noticias

Compartir
Publicado por
AD Noticias

Publicaciones recientes

Ley Seca en el Edomex

Huixquilucan, Naucalpan y Tlalnepantla esperan los lineamientos del gobierno del Edomex

hace 5 años

El G20 de Arabia Saudita, una cumbre «virtual»

Los otros líderes mundiales aparecieron en miniatura en una plataforma de videoconferencias

hace 5 años

Negocia México liberación de Cienfuegos

Se comprometió a cambio, a arrestar al líder de un poderoso cártel del narcotráfico

hace 5 años

¿Estás pensando viajar a Estados Unidos? Checa que estados tienen restricciones

Las medidas para los visitantes van desde pruebas obligatorias hasta requisitos de cuarentena

hace 5 años

Etíopes refugiados en Sudán viven «como animales» tras huir de los combates

Sudán sufre una grave crisis económica pero, a pesar de su pobreza, las regiones del…

hace 5 años

Angela Merkel, 15 años en la cancillería y una popularidad «inoxidable»

Esta científica de formación ha realizado una gestión sin fallas del covid-19 y ha sabido…

hace 5 años