Además de ser una fecha llena de tradiciones, el 2 de noviembre fue catalogado como el Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Con esta conmemoración, se condenan todos los ataques y la violencia contra los periodistas y los trabajadores de los medios de comunicación como los actos de tortura, las ejecuciones extrajudiciales, las desapariciones forzadas y las detenciones arbitrarias, así como la intimidación y el acoso.Periodismo, un crimen en México
Según datos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), desde 2000, 156 periodistas han sido asesinados en México por su trabajo, y esto convierte al país en uno de los lugares más peligrosos del mundo para el ejercicio de esta profesión, equiparable a zonas bélicas como Siria y Afganistán, que, según el Comité para la Protección de los Periodistas y Reporteros sin Fronteras, tienen cifras similares de asesinatos de periodistas.
Según el artículo “Luto al periodismo en México” que se publica en El País, el año pasado los periodistas mexicanos reportaron 609 amenazas, ataques u otras formas de agresiones, una cifra que sería la más alta registrada hasta el momento.
Cada 10.75 horas se agredió a un periodista en México durante el primer semestre de 2020, señala Artículo 19 en su más reciente informe. Según los datos de esta organización que defiende la libertad de expresión, de enero a junio de 2020 se documentó un aumento de 45% en las agresiones pasando de 280 en 2019 a 406 este año.
En lo que va del 2020 han asesinado a 4 periodistas: María Ferral de Diario de Xalapa, Julio Valdivia de El Mundo de Córdoba, Pablo Morrugares director de la página “PM noticias”, y Jorge Armenta, director de El Tiempo y Medios Obson y beneficiario del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.
A nivel nacional, la CDMX se ha convertido en la cuna de las agresiones a la prensa. En pleno 2020 se han registrado 64 casos, 37 más que en 2019. De las 64 agresiones, casi el 30% fueron cometidas por funcionarios del gobierno federal.
En un año, Puebla pasó de la décima a la segunda posición ante el número de agresiones registrando 49 casos durante el primer semestre del 2020.
Por su parte Oaxaca registra 32 casos, uno menos que el mismo periodo de 2019, y Veracruz tiene 26, a diferencia de los 33 del año pasado.
El año pasado, el caso más polémico fue el del periodista Nevith Condés Jaramillo, fundador del portal El Observatorio del Sur con sede en el municipio de Tejupilco.
El Observatorio del Sur marcó tendencia por manejar información comunitaria, de la calle, de proximidad, dando voz a los vecinos de esta tierra caliente que por su lejanía con la capital mexiquense suelen ser olvidados, o ignorados, en las agendas políticas.
El alcalde de la entidad, Anthony Domínguez Vargas, se deslindó completamente del caso y la Fiscalía Mexiquense lo sepultó como muchos otros.
Pese a las evidentes denuncias de “esclarecer la verdad” ante los acosos, silenciamientos y asesinatos hacia los periodistas, el 90% de los casos queda impune. No hay investigaciones eficaces y las Procuradurías y Fiscalías se hacen de la vista gorda.
Más allá de los asesinatos, la CNDH evidencia 21 periodistas desaparecidos desde 2005 y 53 atentados contra instalaciones de medios de comunicación desde 2006, cifras hasta 2019.
Indagar más allá de las “palabras firmes” desencadena la muerte en un país donde la libre expresión está respalda por los artículos 6º y 7º y artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Huixquilucan, Naucalpan y Tlalnepantla esperan los lineamientos del gobierno del Edomex
Los otros líderes mundiales aparecieron en miniatura en una plataforma de videoconferencias
Se comprometió a cambio, a arrestar al líder de un poderoso cártel del narcotráfico
Las medidas para los visitantes van desde pruebas obligatorias hasta requisitos de cuarentena
Sudán sufre una grave crisis económica pero, a pesar de su pobreza, las regiones del…
Esta científica de formación ha realizado una gestión sin fallas del covid-19 y ha sabido…