El Estado de México es una de las entidades peor calificadas en el respeto al Estado de Derecho, de acuerdo con el “Índice de Estado de Derecho en México 2019-2020”, elaborado por el World Justice Project (WJP). La entidad mexiquense se ubica en el sitio 27 del ranking nacional, que incluye a los 32 estados del país; con un puntaje de 0.36, que significa un débil respeto al estado de Derecho, considerando que el puntaje promedio de los 32 estados es de 0.39.
El Índice evalúa ocho factores que enmarcan el concepto de estado de Derecho: límites al poder gubernamental, ausencia de corrupción, gobierno abierto, derechos fundamentales, orden y seguridad, cumplimiento regulatorio, justicia civil y justicia penal. En conjunto, los resultados evidencian retos persistentes en materia de corrupción, justicia y seguridad.
[ngg src=»galleries» ids=»56″ display=»basic_slideshow» arrows=»1″]El estado de Derecho es un principio rector que vincula a autoridades y ciudadanos mediante el establecimiento de derechos, obligaciones y límites para que las personas puedan vivir en armonía, acceder a mejores oportunidades
El Índice utiliza una escala de 0 a 1, donde 1 indica la máxima adhesión al estado de Derecho, sin embargo, en la evaluación ningún estado obtuvo una calificación perfecta, lo que significa que todas las entidades del país tienen retos por delante.
Los estados con los puntajes más altos en el Índice de estado de Derecho en México 2019–2020 fueron Yucatán (0.46), Aguascalientes (0.45) y Zacatecas (0.43). Estos mismos estados lideraron el ranking en la edición de 2018 del Índice. Los estados en los lugares más bajos fueron Guerrero (0.33), Puebla (0.35), y Quintana Roo (0.35).
En contraste los estados con los peores puntajes fueron el Estado de México (0.36), Ciudad de México (0.36), Morelos (0.36), Quintana Roo (0.35), Puebla (0.35) y el peor evaluado es Guerrero (0.33).
Los puntajes del Estado de México en cada factor son:
1. Límites al poder gubernamental.
En este rubro la entidad mexiquense se ubica en el sitio 25 de 32, con un puntaje de 0.41 por debajo del promedio nacional que es de 0.43. Este factor mide si quienes gobiernan están sujetos a la ley, y si existen frenos y contrapesos que los obliguen a rendir cuentas. También incluye controles no gubernamentales como una prensa libre e independiente. Puntuación por subfactores:
1.1- El poder legislativo local es un contrapeso eficaz del gobierno estatal obtuvo 0.44.
1.2- El poder judicial es un contrapeso eficaz del gobierno estatal sacó 0.52
1.3- Los organismos de fiscalización y control son un contrapeso eficaz del gobierno estatal se calificó con 0.32
1.4- Los funcionarios del gobierno estatal son sancionados cuando abusan de sus funciones o no cumplen la normatividad: 0.36
1.5- La sociedad civil, los partidos políticos y la prensa son un contrapeso eficaz del gobierno estatal: 0.53
1.6- Las elecciones son libres, limpias y transparentes: 0.272.
2. Ausencia de corrupción.
El Estado de México se ubica en el sitio 29 con un puntaje de 0.30, debajo del promedio nacional que se ubica en los 0.36. El Factor 2 mide la ausencia de corrupción en el gobierno, incluyendo sobornos, influencias inapropiadas por intereses públicos o privados, así como la apropiación indebida de fondos públicos.
Puntuación por sub-factores:
2.1- Los funcionarios del poder ejecutivo estatal no incurren en actos de corrupción: 0.28
2.2- Los funcionarios del poder judicial no abusan de sus funciones para obtener beneficios privados: 0.44
2.3- Los funcionarios de los sistemas de seguridad y de procuración de justicia no abusan de sus funciones para obtener beneficios privados: 0.26
2.4- Los funcionarios del poder legislativo no abusan de sus funciones para obtener beneficios privados: 0.233.- Gobierno abierto: En este rubro la entidad mexiquense obtuvo el puntaje más alto con respecto al resto de los factores, con 0.44 se ubica en sitio cuatro del ranking nacional, por arriba del promedio nacional.
3. Transparencia y participación ciudadana.
Incluye mediciones sobre la disponibilidad de información pública, el derecho de acceso a la información, y si las personas cuentan con herramientas para participar en la toma de decisiones.
Puntuación por subfactores:
3.1- Los ciudadanos participan activamente en la toma de decisiones: 0.30
3.2- El derecho a la información pública se garantiza efectivamente: 0.584
4. Derechos fundamentales.
El Estado de México tiene un puntaje de 0.49, que lo ubica en el sitio 24, una vez más por debajo del puntaje promedio nacional que es de 0.50. El Factor 4 mide el respeto a derechos fundamentales reconocidos a nivel internacional, como ausencia de discriminación, derecho a la vida, respeto al debido proceso, libertad de expresión, libertad religiosa, derecho a la privacidad, libertad de asociación, y derechos laborales.
Puntuación por subfactores:
4.1- Trato igualitario y ausencia de discriminación: 0.39
4.2- El derecho a la vida y a la seguridad de las personas se garantiza efectivamente :
0.00
“En México actualmente no existe un registro adecuado para medir el subfactor 4.2 a nivel estatal, y es un tema que no puede ser cuantificado correctamente mediante encuestas, por lo que se dejó como un valor vacío que no tiene ningún efecto en las puntuaciones.”
4.3- El debido proceso legal de los acusados se garantiza efectivamente: 0.42
4.4- El derecho a la libertad de opinión y expresión se garantiza efectivamente: 0.53
4.5- El derecho a la libertad religiosa y de culto se garantiza efectivamente: 0.76
4.6- El derecho a la privacidad se garantiza efectivamente: 0.39
4.7- El derecho a la libertad de asamblea y asociación se garantiza efectivamente: 0.58
4.8- Los derechos laborales se garantizan efectivamente: 0.335
5. Orden y seguridad
En este rubro la entidad mexiquense obtuvo el más bajo puntaje con respecto a los otros seis, con 0.21 se ubica en sitio 30 de 32. El Factor 5 mide la seguridad de las personas, la cual es una característica de una sociedad con Estado de Derecho. Incluye una medición de homicidios, victimización, y percepción de seguridad.
Puntuación por subfactores:
5.1- Ausencia de homicidios: 0.25
5.2- Ausencia de crimen: 0.13
5.3- Las personas se sienten seguras: 0.256- Cumplimiento regulatorio: Con 0.37 el Estado de México se ubica en el lugar 19.
6. Regulaciones del gobierno implementa de manera justa y efectiva.
Incluye temas laborales, ambientales, comerciales, y de salud pública.
Puntuación por subfactores:
6.1- La normatividad y las regulaciones gubernamentales se cumplen de manera efectiva: 0.34
6.2- Ausencia de corrupción en la aplicación de normas y regulaciones gubernamentales: 0.36
6.3- Resolución efectiva y eficiente de los procedimientos administrativos: 0.44
6.4- El debido proceso se garantiza efectivamente en los procedimientos administrativos: 0.33
6.5- El gobierno estatal no expropia ilegalmente y sin otorgar una compensación adecuada: 0.36Puntuación total: 0.377
7. Justicia civil
La entidad mexiquense se ubica en el sitio 15 con 0.37, una décima arriba de promedio que es de 0.36. El Factor 7 evalúa si la población general puede resolver sus quejas y conflictos de forma pacífica y efectiva a través de un sistema de justicia civil que sea accesible, asequible, y libre de corrupción, discriminación, o influencias inapropiadas.
Puntuación por subfactores
7.1- Las personas conocen sus derechos y confían en las instituciones del sistema de justicia civil: 0.28
7.2- Las personas tienen acceso a información y asesoría legal asequible y de calidad cuando enfrentan problemas legales o disputas: 0.38
7.3- Las personas pueden resolver sus problemas legales fácilmente y sin altos costos ni procesos burocráticos: 0.32
7.4- El sistema de justicia civil es imparcial, independiente y libre de corrupción: 0.44
7.5- El sistema de justicia civil garantiza un proceso de calidad: 0.41
7.6- El sistema de justicia civil es expedito: 0.36
7.7- Las resoluciones de los tribunales civiles y administrativos se ejecutan efectivamente: 0.34
7.8- Los mecanismos alternativos de solución de controversias son accesibles, imparciales y expeditos: 0.47Puntuación total: 0.378
8. Justicia penal.
En este último rubro, una vez más el Estado de México se ubica en los últimos lugares del ranking, con 0.33 se sitúa en el peldaño 28. El Factor 8 evalúa el sistema de justicia penal de cada estado. Incluye la efectividad en la procuración e impartición de justicia, así como el respeto a los derechos de las personas detenidas, personas privadas de la libertad, y las víctimas de algún delito.
Puntuación por subfactores:
8.1- La policía y el ministerio público investigan los delitos de manera eficaz: 0.18
8.2- Los sistemas de procuración y de impartición de justicia son expeditos y eficaces: 0.33
8.3- Los derechos de las víctimas se garantizan efectivamente: 0.37
8.4- El debido proceso legal de los acusados se garantiza efectivamente: 0.42
8.5- El sistema de justicia penal es imparcial, independiente y está libre de corrupción: 0.35
8.6- El sistema penitenciario garantiza la seguridad y el respeto a los derechos de las personas privadas de la libertad: 0.32.
World Justice Project (WJP), define al estado de Derecho como un principio de gobernanza en el que todas las personas, instituciones y entidades están sujetas al cumplimiento de la ley, la cual es respetuosa los derechos humanos y se aplica de forma equitativa, justa y eficiente.
El estado de Derecho es un principio rector que vincula a autoridades y ciudadanos mediante el establecimiento de derechos, obligaciones y límites para que las personas puedan vivir en armonía, acceder a mejores oportunidades, participar en las decisiones de sus comunidades, y disfrutar de una vida y un patrimonio seguros.
El estado de Derecho es uno de los pilares sobre los cuales las sociedades pueden impulsar la igualdad de oportunidades, el desarrollo sostenible, la democracia efectiva y la paz.