Los últimos días han sido de los peores en la vida de Luis Miranda. Lamentablemente, su señora madre falleció, pérdida dolorosísima que quiebra a cualquiera; para acabarla, el fin de semana se hizo público parte de los resultados de la Auditoria Superior de la Federación, el análisis contable de rigor encontró irregularidades en gasto por 211 millones de pesos durante su último año de gestión como secretario de Desarrollo Social. Nadie, en sano juicio, por más resentimiento que le tengan, debería alegrarse con las desgracias del diputado Miranda, eso es deleznable, propio de miserables.
*
Quien debería empezar a buscarse un buen abogado es Alejandro Nieto Enríquez, que desde 2018 y hasta el fin del gobierno controló las compras y los pagos en Sedesol, fue él quien autorizó el pago de 154 millones de pesos por las tabletas que nunca se usaron y que nadie sabe con precisión donde están. Nada se movía en la secretaría de Desarrollo Social sin el visto bueno de la Oficialía Mayor que el arquitecto, oriundo de Villa del Carbón, dirigía.
*
La triangulación de recursos públicos del Estado de México hacia cuentas de Juan Collado –abogado de Salinas, Montiel y Peña–, a través de pagos a empresas fantasmas que después eran transferidos a Andorra, fueron operadas desde la secretaría de Finanzas durante la gestión de Raúl Murrieta. Eso no es lo más grave, es apenas un hilo que al jalarse llevará a la hebra de una de las tramas de corrupción más escandalosas de que se tenga memoria. El asunto es de ligas mayores.
*
Tiene razón el secretario de Movilidad cuando dice que el problema del transporte no va a solucionarse con marchas en las calles, pero tampoco con aumentos injustificados a las tarifas que sólo benefician a la rentabilidad del negocio y encarecen un pésimo servicio. Raymundo Martínez es un hombre técnicamente preparado y de pensamiento bien estructurado, sabe que el tarifazo es perverso, aumenta y socializa la pérdida para aumentar la ganancia privada. El peor de los mundos en un régimen progresista.
*
En la agenda pública destaca el tema laboral frente a la negociación contractual, aumento salarial y la transición sindical hacia un nuevo régimen. Martha Hilda González tendrá trabajo extra los siguientes 365 días, bueno, siempre y cuando se mantenga al frente de la Secretaría del Trabajo, aunque cada vez son más las voces que hablan de que se irá pronto para volver a lo suyo: la política. ¿Será?
Huixquilucan, Naucalpan y Tlalnepantla esperan los lineamientos del gobierno del Edomex
Los otros líderes mundiales aparecieron en miniatura en una plataforma de videoconferencias
Se comprometió a cambio, a arrestar al líder de un poderoso cártel del narcotráfico
Las medidas para los visitantes van desde pruebas obligatorias hasta requisitos de cuarentena
Sudán sufre una grave crisis económica pero, a pesar de su pobreza, las regiones del…
Esta científica de formación ha realizado una gestión sin fallas del covid-19 y ha sabido…