Categorías: Sin categoría

Aduana de Toluca, una de las menos afectadas durante la pandemia

En las últimas semanas, se han registrado decomisos importantes en diferentes aduanas del país: 333 kilogramos de fentanilo en la Aduana del AICM; 678 kilogramos de cocaína en la Aduana de Manzanillo; 165 kilogramos de cocaína en la Aduana de Lázaro Cárdenas; 2.6 millones de dólares en la Aduana de Tijuana con un valor aproximado de 61 millones de pesos, informó durante una conferencia Horacio Duarte Olivares, Administrador General de Aduanas, del Sistema de Administración Tributaria del Gobierno Federal.

Duarte Olivares también expresó que en la Aduana de Ensenada se han confiscado 9 millones 288 mil cigarros y 30 mil cartuchos en la Frontera Norte, señala un boletín de prensa emitido por el Consejo Coordinador Empresarial mexiquense (CCE).

En sesión plenaria a través de videoconferencia, Duarte Olivares destacó que 1 de cada 3 pesos tributarios que ingresan a las arcas federales, son a través de las aduanas, por ello la importancia de cuidarlas, modernizarlas y operarlas bajo estrictos controles, mencionando que su gestión se caracteriza por tres puntos:

  • Aumentar recaudación
  • Bajar la evasión fiscal
  • Combatir la corrupción y el contrabando

En la reunión también participó la titular del CCE, Laura González, quien dijo que muchas de las empresas requieren de un intercambio comercial con sus pares de otros países, por ello la importancia de tener aduanas sólidas, ágiles y alejadas de sobre regulación, ya que impiden el desempeño, en tiempo y forma de las empresas mexicanas y particularmente las mexiquenses.

Duarte Olivares mencionó que por el nivel de operaciones las tres primeras aduanas a nivel nacional son las ubicadas en Nuevo Laredo, Manzanillo y Veracruz, sin embargo, la que se ubica en Toluca tiene su grado de relevancia al ubicarse en el lugar 15 por el monto de sus recaudaciones, pedimentos aduanales y lugar 16 respecto a las operaciones por volumen.

Adicionalmente, comentó que en 2019 tuvo ingresos por 20 mil mdp y en el primer semestre de este año, alcanzó ingresos por 8 mil mdp, pese a la contingencia sanitaria, y esperan que al menos alcance el mismo monto al final del año que en el inmediato anterior, lo cual la posiciona como una de las menos afectadas por la pandemia, en términos económicos.

“En la búsqueda de recobrar competitividad y el estado de derecho en la entidad, debemos dar toda la importancia a frenar el ingreso, tránsito y la comercialización de mercancías de procedencia ilícita. Para ello requerimos comunicación y coordinación con la autoridad y un alineamiento jurídico a todos los niveles”, comentó la Presidenta del CCE Estado de México, Laura González Hernández.

Finalmente, ambas partes acordaron mantener una comunicación permanente y establecer nuevas reuniones para agilizar cruce de transporte de carga, importaciones de hidrocarburos, acero, vehículos nuevos, y todo tipo de mercancías que los empresarios mexiquenses demandan.

AD Noticias

Compartir
Publicado por
AD Noticias

Publicaciones recientes

Ley Seca en el Edomex

Huixquilucan, Naucalpan y Tlalnepantla esperan los lineamientos del gobierno del Edomex

hace 5 años

El G20 de Arabia Saudita, una cumbre «virtual»

Los otros líderes mundiales aparecieron en miniatura en una plataforma de videoconferencias

hace 5 años

Negocia México liberación de Cienfuegos

Se comprometió a cambio, a arrestar al líder de un poderoso cártel del narcotráfico

hace 5 años

¿Estás pensando viajar a Estados Unidos? Checa que estados tienen restricciones

Las medidas para los visitantes van desde pruebas obligatorias hasta requisitos de cuarentena

hace 5 años

Etíopes refugiados en Sudán viven «como animales» tras huir de los combates

Sudán sufre una grave crisis económica pero, a pesar de su pobreza, las regiones del…

hace 5 años

Angela Merkel, 15 años en la cancillería y una popularidad «inoxidable»

Esta científica de formación ha realizado una gestión sin fallas del covid-19 y ha sabido…

hace 5 años